La Conselleria de Educación de Baleares ha aclarado recientemente que el franquismo y la guerra civil no están incluidos en el currículum de Historia de la ESO de la LOMLOE, a pesar de las polémicas generadas en torno a este tema. Según la conselleria, esto no se debe a una omisión reciente, sino a que bajo la normativa actual, este periodo histórico se enseña a partir de Bachillerato.
Contexto y aclaración sobre el currículum
Tras el anuncio de los nuevos currículos, muchos educadores se mostraron inquietos al notar que no se trataba el franquismo en la educación secundaria. La conselleria ha enfatizado que lo que ha ocurrido es una mayor especificidad cronológica en los currículos actuales. Anteriormente, aunque el contenido existía, no se mencionaba de forma explícita, lo que podía causar confusión entre el profesorado.
Reacciones de los educadores
Nueve profesores del departamento de geografía e historia del IES Santanyí han formalizado una alegación solicitando que se incluya el franquismo y la dictadura en el currículum de la ESO. Argumentan que es fundamental no invisibilizar los 40 años de régimen franquista que vivió España desde 1939 hasta 1975. Esto se vuelve más pertinente en el contexto de que el Gobierno de Pedro Sánchez planea realizar más de un centenar de actos para conmemorar los 50 años desde la muerte de Francisco Franco en 2025.
A pesar de las tensiones y debates, la Conselleria de Educación ha reiterado que no ha habido cambios significativos en el tratamiento del franquismo en el currículum, ya que esta fue una decisión basada en el Real Decreto que regula el contenido educativo a nivel estatal.