Tecnología y Videojuegos

Amenazas y Oportunidades de la Criptografía Postcuántica según IBM

Los avances en la computación cuántica han suscitado tanto oportunidades como riesgos en el ámbito de la seguridad de la información. Según José Carballido, Chief Technology Officer de CyberSecurity Services en IBM, aunque esta tecnología promete revolucionar muchos sectores, también plantea serias amenazas a los sistemas de criptografía actuales que protegen nuestras comunicaciones y datos.

El Cambio en la Criptografía

Con el desarrollo de ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas complejos en tiempos inimaginables para las computadoras clásicas, existe el riesgo de que ciberdelincuentes puedan descifrar datos antes considerados seguros. “La criptografía actual se basa en problemas matemáticos que toman miles de años para ser resueltos por computadoras tradicionales, pero que los ordenadores cuánticos pueden resolver en horas”, explicó Carballido.

Esto tiene implicaciones directas en la confidencialidad de información crítica, como datos financieros y contratos digitales. Carballido enfatiza en la necesidad de <transformar nuestros algoritmos hacia la criptografía postcuántica> antes de que los atacantes puedan aprovecharse de esta vulnerabilidad. Esta nueva forma de criptografía utiliza problemas matemáticos tan complejos que no pueden ser resueltos ni por ordenadores cuánticos ni por ordenadores clásicos.

Un ejemplo alarmante mencionado por Carballido es que la tecnología cuántica podría permitir a un atacante modificar un certificado bancario, transformándolo de un saldo de “cero euros” a “un millón”, logrando que este cambio sea válido ante una autoridad judicial.

Ante esta realidad, es crucial que las organizaciones comprendan cómo utilizan actualmente la criptografía y se preparen para realizar una transición a algoritmos que sean cuánticamente seguros. Este proceso, sin embargo, es largo y puede tomar entre 8 y 12 años, dependiendo de la complejidad de los sistemas existentes y de la coordinación necesaria entre empresas y socios comerciales.

IBM ha estado trabajando en el desarrollo de algoritmos que ofrecen soluciones a estos desafíos, participando en la estandarización de dos de los tres algoritmos que el NIST ha registrado como adecuados para la criptografía postcuántica. Además, la empresa ofrece servicios de consultoría para ayudar a las organizaciones a adoptar estos nuevos estándares.

A medida que la computación cuántica se convierte en una realidad y los plazos para el cambio se aproximan, es vital que tanto las empresas como los particulares estén al tanto de estas transiciones y las implicaciones que pueden tener en la seguridad de sus datos. Según Carballido, el cambio no solo depende de las empresas, sino también de los usuarios, quienes pueden elegir productos que ya implementen criptografía postcuántica, aumentando así la demanda de tecnología segura.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Meta AI se instala en WhatsApp: descubre lo que trae y lo que se deja en el tintero

Finalmente, tras un tiempo de espera, los usuarios de España ya pueden disfrutar de Meta AI en…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La Anbernic RG556: la alternativa perfecta para jugar sin arruinarte

Cuando tu hijo te pida la nueva Nintendo Switch 2, puede que te dé un pequeño escalofrío. No solo…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Crea imágenes al estilo Studio Ghibli en ChatGPT y sorpréndete con el resultado

En los últimos días, ChatGPT ha dado mucho de qué hablar en España. ¿La razón? Su nuevo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *