Nacional

Los mercados y la guerra: ¿Inmunidad o indiferencia?

Publicidad

El pasado lunes, Luis García Langa, director de Mercados en SDC Analistas, se sentó frente a su pantalla con la vista fija en los movimientos del mercado. Tras el bombardeo de las instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos, muchos esperaban una reacción explosiva. Pero lo que vio fue algo sorprendente: «Los mercados permanecen inmunes a las bombas, de momento», decía con una mezcla de incredulidad y alivio.

Una calma tensa ante el caos

Parece que el estruendo bélico no ha hecho mella en las bolsas, al menos por ahora. A pesar de la escalada del conflicto entre Israel e Irán y las amenazas del presidente Trump sobre más ataques si no llega la paz rápido, Langa observaba cómo algunos índices seguían en verde. Con un toque irónico, comentaba que quizás los mercados ya estaban cansados de este ciclo repetido de violencia y simplemente habían aprendido a pasar página.

Sí, hubo caídas cuando Estados Unidos retiró a sus diplomáticos y también tras los bombardeos iniciales; pero hoy se notan subidas en algunos lugares como Holanda y China, mientras que Europa se mantiene relativamente estable. “La tranquilidad es palpable”, añadía Langa mientras su mirada se perdía entre números verdes.

Aunque esta aparente calma pueda dar esperanza, él advierte: “Todos tenemos un ojo puesto en Irán”. Porque aquí hay algo que preocupa: el petróleo. Si este recurso vital sufre un aumento desmesurado en su precio debido al cierre del Estrecho de Ormuz —donde transita aproximadamente el 20% del petróleo mundial— podríamos ver consecuencias graves para empresas y familias.

Langa enfatiza que aunque una guerra puede tener efectos inesperados en los mercados —a veces incluso positivos— esta vez todo depende del petróleo. Y con ello viene la incertidumbre: “¿Cuánto podría llegar a costar un barril? Hay estimaciones locas que hablan hasta de 200 dólares”. Pero claro, eso sería abrir la caja de Pandora.

Con todos estos elementos en juego, el oro tampoco está jugando su papel habitual como refugio; parece no estar reaccionando al caos como uno esperaría. Además, las criptomonedas siguen cayendo sin señales claras de recuperación. Así estamos hoy: inmersos en un mar agitado donde nadie sabe realmente hacia dónde vamos.

Noticias relacionadas
Nacional

Yolanda Díaz se emociona en el Congreso al recordar a su padre

Este miércoles, el Congreso de los Diputados fue testigo de un momento que nos llegó a todos al…
Leer Más
Nacional

Sánchez se sincera en el Congreso: «Dimitir nunca es una opción»

MADRID, 09/07/2025.- Este miércoles, Pedro Sánchez llegó al Congreso de los Diputados con un peso…
Leer Más
Nacional

La 'remigración': un concepto que Vox intenta popularizar en España

La conversación sobre inmigración en España ha tomado un giro inquietante. El término…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.