Internacional

Un terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka provoca alertas de tsunami en el Pacífico

Publicidad

Este miércoles, el silencio matutino de la península de Kamchatka, en Rusia, se vio abruptamente interrumpido por un poderoso terremoto de magnitud 8,8. Este seísmo ha encendido las alarmas no solo en Rusia, sino también en lugares tan distantes como Estados Unidos, Japón e incluso Perú. En un abrir y cerrar de ojos, casi doscientos mil japoneses han tenido que abandonar sus hogares para buscar seguridad ante el temor a un posible tsunami.

El caos tras el seísmo

A las 8:25 de la mañana (hora local), comenzó esta tragedia que fue inicialmente clasificada como un temblor menor. Pero no tardó en escalar a una magnitud que hizo temblar los cimientos del país. El gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, tomó cartas en el asunto y declaró estado de emergencia: «La amenaza es real y las olas podrían ser devastadoras», comentó con preocupación.

No contento con eso, las autoridades rusas han informado sobre una alerta inminente en la bahía de Avacha. Mientras tanto, una guardería sufrió daños materiales aunque afortunadamente no había niños dentro. «Los trabajadores pudieron evacuar a tiempo», aseguraron.

A medida que avanzaban las horas y con la tensión palpable entre los habitantes del lugar, Oleg Melnikov, responsable sanitario del área, informó que varias personas habían sufrido lesiones menores debido al pánico generalizado. Sin embargo, su estado no era grave. Aún así, la incertidumbre flotaba como una sombra sobre todos.

En las islas Kuriles —un territorio disputado entre Japón y Rusia— también se vivieron momentos tensos. Valeri Igorevich Limarenko fue quien anunció que los residentes debían ser evacuados hacia zonas más seguras: «No podemos permitirnos riesgos innecesarios», dijo mientras unos 2.700 evacuados, incluidos niños pequeños, buscaban refugio.

Las ondas expansivas del miedo no se limitaron a Rusia; Japón rápidamente ordenó la evacuación masiva como precaución ante olas que podrían alcanzar hasta tres metros. La central nuclear de Fukushima también sintió el impacto; aunque TEPCO aseguró que todo estaba bajo control tras evacuar al personal por si acaso.

Mientras tanto, otros países como Canadá y Estados Unidos comenzaron a emitir alertas similares para sus costas del Pacífico y Hawái ya activaba sirenas para advertir sobre lo que podría venir.

Incluso Indonesia y Filipinas no se quedaron atrás; sus gobiernos anunciaron planes para evacuar zonas costeras por si acaso la naturaleza decidiera mostrar su lado más destructivo. En América Latina tampoco hubo tregua: desde Chile hasta México se emitieron avisos preventivos para mantener a salvo a sus ciudadanos.

En definitiva, este terremoto ha sido un recordatorio brutal del poderío imparable de la naturaleza y nos deja preguntándonos: ¿Estamos realmente preparados para enfrentarlo?

Noticias relacionadas
Internacional

Bruselas confía en que Estados Unidos cumpla su promesa de aranceles

En Bruselas, este 31 de julio, se siente una mezcla de esperanza y tensión. La Comisión Europea ha…
Leer Más
Internacional

Un nuevo terremoto sacude Kamchatka: magnitud 6,7 y ecos de un día agitado

Hoy, a primera hora de la mañana, un terremoto de magnitud 6,7 ha hecho temblar nuevamente la…
Leer Más
Internacional

El reclutamiento forzoso de judíos ultraortodoxos: una medida controvertida en Israel

En un giro inesperado y lleno de controversia, el Ejército de Israel ha lanzado 54.000 órdenes de…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.