Internacional

EEUU reafirma su demanda a todos los aliados de la OTAN sobre el gasto del 5%

Publicidad

El reciente encuentro en Bruselas ha dejado claro que Estados Unidos no está dispuesto a dejar margen para interpretaciones: todos los miembros de la OTAN deben comprometerse a aumentar su gasto en defensa hasta alcanzar el 5% del PIB. Aunque algunos rumores apuntaban a que España podría tener un trato especial, la realidad es que esto no se aplica.

Este lunes, el embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew Whitaker, fue directo al grano. «Gracias al liderazgo del presidente Donald Trump, estamos ante una oportunidad histórica», afirmó. Se refería a este compromiso generalizado como algo crucial para garantizar la seguridad de todos los aliados. Whitaker dejó claro que cada nación debe demostrar avances significativos en sus presupuestos anuales.

Una senda difícil y exigente

A pesar de las promesas de flexibilidad discutidas entre Pedro Sánchez y Mark Rutte, el mensaje es contundente: “No hay plazos ilimitados”. La presión para cumplir con estos objetivos crece, especialmente ante las amenazas globales que enfrentamos. «Nuestros adversarios no esperarán», advirtió Whitaker, subrayando la urgencia de esta situación.

Con un toque crítico hacia el pasado, recordó cómo se quedó corto el compromiso previo del 2% establecido en Gales, llegando solo más de diez años después. Ahora se espera que Europa actúe con rapidez y firmeza para fortalecer ese vínculo trasatlántico tan necesario.

Aunque se ha llegado a un acuerdo en cuanto al gasto militar general hasta 2035, muchos expertos apuntan que España no podrá cumplir sus metas militares sin invertir por encima del 2%. A pesar de lo que digan algunas voces optimistas dentro del Gobierno español sobre poder lograr objetivos estando por debajo de este umbral, las fuentes aliadas son bastante críticas. El peso naval y logístico son claves en esta ecuación y sin inversión adecuada será difícil alcanzar esos estándares requeridos.

Ciertamente, hay quienes ven este acuerdo como algo perjudicial para la organización misma. Algunos diplomáticos han comparado esta situación con el enfoque adoptado por Hungría en temas anteriores y critican abiertamente cómo esto podría debilitar aún más a la OTAN. En definitiva, lo que está en juego es demasiado importante como para dejarlo al azar.

Noticias relacionadas
Internacional

Desgarradora realidad en Texas: más de 160 personas siguen desaparecidas tras las inundaciones

En un día que debería ser de esperanza, la tragedia se cierne sobre Texas. El gobernador Greg…
Leer Más
Internacional

Un rayo de esperanza: Estados Unidos busca un alto el fuego en Gaza

En un giro que nos hace contener la respiración, Steve Witkoff, el enviado especial de Estados…
Leer Más
Internacional

Crisis en Texas: Una emboscada contra agentes de inmigración

MADRID, 8 Jul. (EUROPA PRESS) – En un giro inesperado de los acontecimientos, la situación en…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.