Economía

Los precios de la vivienda alcanzan un nuevo récord en España

El mercado inmobiliario español ha alcanzado un nuevo hito en 2024, con un precio medio de 2.086 euros por metro cuadrado, superando incluso los niveles alcanzados durante la burbuja inmobiliaria de 2006 y 2007. Esta cifra, proporcionada por la estadística registral, marca el año con los precios más altos en la historia reciente de España.

Impulso de la demanda y escasez de oferta

Para los inmuebles de obra nueva, el precio promedio se eleva a 2.265 euros por metro cuadrado, mientras que las viviendas de segunda mano oscilaron en torno a los 2.039 euros por metro cuadrado. A pesar de esta escalada en los precios, los expertos sugieren que este aumento podría continuar en el futuro cercano, con el precio medio a cierre de 2024 estimado en 2.164 euros por metro cuadrado.

La presión sobre los precios ha sido consecuencia de una escasez de oferta frente a una demanda creciente. En 2024 se registraron aproximadamente 636.909 compraventas, cifra que se aproxima a los niveles más altos desde la burbuja inmobiliaria. Actualmente, la mayoría de las transacciones son de viviendas de segunda mano, aunque la construcción de nuevas propiedades ha hecho una fuerte repuntada, alcanzando 131.764 transacciones, un aumento del 22% respecto al año anterior.

Los analistas advierten que la falta de viviendas asequibles podría convertirse en un problema significativo para las familias españolas. Según Santiago Carbó, catedrático de Análisis Económico, las políticas gubernamentales para mitigar el aumento de precios tardarán en dar resultados y se necesitarían muchos años para equilibrar la situación en el mercado.

El interés por propiedades en España no solo proviene de compradores nacionales. Casi el 15% de las transacciones corresponden a compradores internacionales, siendo los británicos, alemanes y franceses los más activos. Estos compradores, a menudo sin necesidad de financiación hipotecaria, han intensificado la competición por las propiedades, lo que resulta en un mayor encarecimiento del mercado local.

Además, el mercado de alquiler sigue enfrentando desafíos. La oferta se ha visto limitada por la inseguridad generada entre los propietarios debido a nuevas políticas, elevando así los precios de los arrendamientos. También se ha visto un aumento en el número de hipotecas registradas, con una subida del 13,4% en comparación con 2023, facilitada por la bajada de tipos de interés en el segundo semestre del año.

En resumen, la combinación de una demanda robusta y una oferta restringida está impulsando los precios de la vivienda a niveles récord en España, planteando serios desafíos para los futuros compradores en el mercado inmobiliario.

Noticias relacionadas
Economía

La Europa que nos mira: España y su escandalosa discriminación fiscal

El 12 de marzo de 2025, se encendieron las alarmas en Bruselas. La Comisión Europea ha decidido…
Leer Más
Economía

El encarecimiento de la vivienda: ¿Estamos ante una nueva burbuja?

Hablar de la economía en las Islas Baleares es, inevitablemente, tocar el tema del precio de la…
Leer Más
Economía

Comercial Sastre: 75 años de historia y compromiso en Menorca

En el corazón de Ciutadella, la historia de Comercial Sastre comienza con un joven pastelero…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *