Sucesos

Sanitarios en los rescates de montaña: un cambio que salva vidas

Publicidad

En un rincón mágico como sa Calobra, se ha dado un paso importante. La Guardia Civil y el Govern han llegado a un acuerdo que incorpora a sanitarios del SAMU 061 en los helicópteros del equipo de montaña. Esta colaboración promete mejorar la calidad de los rescates y, sobre todo, salvar vidas. En la presentación del convenio, dos figuras clave estaban presentes: el Coronel José Miguel García Malo y el Coronel Alberto Negueruela García. Juntos compartieron su visión sobre cómo este nuevo enfoque puede marcar la diferencia.

Un Grupo de Montaña listo para cualquier desafío

La realidad es que el Grupo de Montaña de la Guardia Civil no descansa. Con una preparación constante para adaptarse a las nuevas modalidades deportivas, están siempre listos para actuar en los macizos montañosos. Según José Miguel, “nuestras funciones son fundamentales y hay que estar al tanto de las normativas que regulan estas actividades”. Por su parte, Alberto destaca la experiencia del GREIM en Balears: “contamos con un equipo veterano que sabe manejarse incluso en las condiciones más complicadas”.

¿Y qué tal va la demanda de nuevos agentes? La respuesta es clara: hay mucho interés. “Trabajar en el ámbito humanitario es gratificante”, dice José Miguel, añadiendo que cada año reciben más solicitudes de las que pueden atender para ingresar al GREIM.

El conocimiento local marca la diferencia, afirma Alberto al hablar sobre lo crucial que es conocer bien la demarcación para realizar rescates efectivos. A veces, saber dónde están esos accesos o escapatorias cercanas puede transformar una operación complicada en algo mucho más sencillo.

Pero hablemos del acuerdo con el Govern: ¿qué significa realmente tener sanitarios a bordo? Según José Miguel, esto garantiza “un rescate con mayor calidad”, ya que ahora los socorristas estarán acompañados por profesionales capaces de ofrecer asistencia médica desde el momento mismo del accidente.

No podemos olvidar lo sorprendente que resulta ver cuántos rescates se realizan aquí en Mallorca, justo después de Huesca. A menudo pensamos que nuestra isla es más segura, pero como nos recuerda José Miguel, eso no siempre es cierto; “los peligros son los mismos” si no estamos preparados adecuadamente.

Aunque muchos turistas se aventuran sin formación previa o equipamiento adecuado (¡chanclas incluidas!), Alberto insiste en la importancia de contar con esa base formativa antes de lanzarse a explorar nuestras montañas y barrancos. Desgraciadamente, esta cultura parece estar desapareciendo poco a poco.

Noticias relacionadas
Sucesos

Desenmascarada una pareja en Mallorca que engañaba a compatriotas peruanos

La historia que hoy nos toca contar es dura y desgarradora. En Palma, la Policía Nacional ha…
Leer Más
Sucesos

Un hombre armado siembra el caos en la calle Manacor

La tarde del 29 de junio, un episodio inquietante se desató en la calle Manacor. La Policía…
Leer Más
Sucesos

Explosión en s'Arracó: un susto que pudo ser mayor

La noche del pasado viernes, los vecinos de s’Arracó se llevaron un buen susto cuando un…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.