Sucesos

La historia detrás del rescate de 23 mujeres en Palma: una lucha contra la explotación

Publicidad

En un giro inesperado de los acontecimientos, la Policía Nacional ha desmantelado una red criminal que operaba en Palma y que se dedicaba a la explotación laboral de mujeres en salones de manicura. Abril de 2024 quedará marcado como un mes clave para aquellas que, sin saberlo, habían caído en una trampa mortal. Las investigaciones comenzaron cuando se alertó sobre la situación de varias trabajadoras, forzadas a cumplir jornadas extenuantes que superaban las diez horas diarias, ¡todos los días!

Un entramado inquietante

A medida que profundizaban en el caso, los agentes descubrieron que la propietaria local estaba conectada con otros establecimientos en Alicante, Barcelona, Sevilla y Vizcaya. Lo que parecía ser un negocio más, resultó ser una organización criminal dedicada a la trata de personas. Y así fue como se destapó todo: 14 detenciones y 23 vidas liberadas de esta pesadilla.

Las víctimas eran principalmente vietnamitas. Eran engañadas desde su país natal y traídas a España bajo falsas promesas: tarjetas fraudulentas para residir y trabajar obtenidas en Hungría. Una vez aquí, vivían en condiciones deplorables mientras intentaban pagar una deuda impuesta por sus captores –nada menos que 20.000 euros– lo cual era imposible si no recibían salario alguno hasta saldarla.

El horror no terminó ahí; la presión era tan abrumadora que una de ellas llegó al extremo de intentar suicidarse. Las historias son desgarradoras: estas mujeres eran obligadas a matricularse en centros de idiomas para aparentar legalidad mientras nunca pisaban esos lugares.

En total, más de 150 agentes participaron en el operativo final que incluyó registros por Mallorca, Sevilla y Alicante. En este despliegue se lograron detener a 13 personas –9 vietnamitas, 3 españolas y 1 estadounidense– además del rescate inestimable de esas 23 almas atrapadas en un ciclo infernal.

No es sólo una cuestión policial; es un llamado urgente a nuestra sociedad para estar atentos ante estas situaciones alarmantes. La Policía Nacional ha habilitado líneas directas para denunciar anónimamente casos similares: 900105090 o al correo trata@policia.es. No podemos quedarnos callados; juntos podemos marcar la diferencia.

Noticias relacionadas
Sucesos

Cuatro jóvenes atrapados in fraganti mientras robaban a turistas en la Platja de Palma

La tranquilidad de la Platja de Palma se vio interrumpida el pasado 19 de mayo cuando agentes de la…
Leer Más
Sucesos

Seis años sin Naia: un recuerdo que duele en La Salle de Palma

Este sábado, los familiares de Naia se acercaron a la entrada del colegio La Salle de Palma para…
Leer Más
Sucesos

Una ciclista en estado crítico tras ser atropellada en Santa Margalida

Este sábado por la mañana, una ciclista de 50 años ha sufrido un grave accidente en Santa…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *