¿Quién dijo que estudiar en el extranjero tenía que ser un lujo inalcanzable? Lu, una joven argentina de Lanús, nos cuenta su experiencia estudiando becada en Corea del Sur y lo que parece un auténtico sueño hecho realidad. «Me pagan por estudiar», dice con una sonrisa, mientras comparte su historia a través de un vídeo viral en TikTok.
A través de una colaboración entre el Gobierno Coreano y la Embajada Argentina, Lu recibe 900 dólares al mes, un ingreso que le permite vivir con tranquilidad a pesar del alto coste de vida en Seúl. «Es genial porque si mejoras tu nivel de coreano, ¡incluso puedes ganar más!», añade emocionada.
El camino hacia el máster
Antes de lanzarse a la maestría, Lu tuvo que superar un año entero aprendiendo coreano. Pero no es solo cuestión de idioma; la joven también se enfrenta a ciertos requisitos académicos. «Cualquiera puede inscribirse siempre y cuando tenga una carrera universitaria y cumpla con las notas requeridas», explica ella, como si fuera lo más sencillo del mundo.
En cuanto a sus gastos, Lu paga 150 dólares mensuales por vivir en un dormitorio compartido. “Estudiar sin tener que preocuparme por cómo voy a mantenerme es una oportunidad increíble”, confiesa agradecida. Mientras muchos se ven atrapados en trabajos interminables solo para subsistir, ella ha encontrado su espacio para crecer académicamente y disfrutar del aprendizaje.
Es todo un ejemplo de cómo las oportunidades pueden estar ahí afuera si uno sabe buscarlas. Una inspiración para todos aquellos que sueñan con cruzar fronteras y ampliar horizontes.

