En un rincón de China, donde la cultura del respeto por las normas parece llevarse al extremo, una joven española nos cuenta su experiencia al cruzar las calles. Leyre Gómez, una tiktoker que ha decidido documentar su aventura asiática, ha desvelado algo que nos deja pensando. “¿Sabías que aquí hay un ‘semáforo de la vergüenza’?”, lanza en uno de sus vídeos mientras pasea por una calle bulliciosa.
Un sistema que asusta y educa
A medida que Leyre avanza por la acera, comparte con sus seguidores cómo funciona este curioso mecanismo. “Si te saltas un semáforo en rojo, ¡puedes terminar con tu foto en una gran pantalla!”, dice entre risas. Y es que el sistema de cámaras está diseñado para identificar a los infractores y exhibir sus rostros como un recordatorio público del deber cívico. “Aquí nadie se atreve a cruzar en rojo”, afirma con determinación.
Esto puede parecer exagerado desde nuestra perspectiva occidental, donde muchas veces pasamos por alto estas reglas sin pensar demasiado. Sin embargo, Leyre explica que esta estrategia ha logrado reducir drásticamente las infracciones. En comparación con España, donde multas son más comunes pero menos impactantes visualmente, el enfoque chino parece haber dado resultado.
A pesar de ello, el vídeo ha generado opiniones encontradas entre quienes lo han visto. Algunos critican este control tan estricto como algo absurdo y hasta invasivo. “¿Qué pasa si no hay coches? ¿No puedo cruzar porque me estoy apurando?”, comenta un internauta indignado.
No obstante, otros prefieren tomarse la situación con humor: “Imagina si esto pasara en España… ¡todos posando para salir guapos en las fotos!”. La realidad es que Leyre ha conseguido captar nuestra atención sobre algo tan cotidiano como cruzar la calle y nos hace cuestionarnos cómo vemos la disciplina vial desde nuestras propias costumbres.