Imagina la escena: una pareja joven, llena de ilusión, lista para emprender un viaje a Puerto Rico. Todo parece estar listo, pero hay un pequeño detalle que pasaron por alto. Antes de comprar los billetes, decidieron consultar a su amigo virtual, ChatGPT, sobre si necesitaban un visado. La respuesta fue clara y directa: «No». Sin embargo, esa afirmación les costó muy caro.
El drama comienza
A pesar de tener los billetes en mano y la emoción a flor de piel, al llegar al aeropuerto se encontraron con una dura realidad: les faltaba el permiso necesario para entrar en la isla. «Le pregunté al ChatGPT y me dijo que no», relataba la joven entre lágrimas mientras veía cómo otros pasajeros abordaban su avión. Frustrada y dolida, exclamó: «No me fio más de ese pedazo de… esto me pasa por no informarme más».
En un intento por sobrellevar la situación, ambos empezaron a reírse del absurdo error. Reconocían que quizás habían sido demasiado duros con la inteligencia artificial: «Yo a veces le insulto, le digo que es un inútil; tal vez eso sea su venganza», bromeaba entre risas.
Aunque el comienzo del viaje fue un desastre total, al final lograron conseguir una autorización necesaria y pudieron reprogramar su vuelo. Esta experiencia amarga les dejó una lección clara sobre los peligros de confiar ciegamente en lo digital sin hacer una investigación propia.
El vídeo compartido en TikTok se ha vuelto viral con más de seis millones de visualizaciones. Muchos usuarios han manifestado su apoyo hacia ellos, aunque otros han criticado su decisión de depender únicamente de ChatGPT para obtener información crucial. Comentarios como: «Los españoles no necesitan visa para entrar a EE.UU. ni Puerto Rico», resaltan la importancia de verificar siempre la información.
Así que ya saben, amigos: antes de dejarse llevar por lo que dice una máquina, ¡mejor hagan sus deberes!