Virales

Las sorprendentes coincidencias entre las novelas de 1890 y la era Trump

Imagina que un autor del siglo XIX, Lockwood Ingersoll, escribió sobre un niño llamado Barón Trump que vive en un castillo muy parecido al de uno de los presidentes más polémicos de nuestros días. Suena a película de ciencia ficción, pero la realidad supera a la ficción. La literatura ha sido siempre un espejo donde se reflejan las inquietudes de la sociedad, y estos dos libros no son la excepción. Lo increíble es cómo sus historias nos llevan directamente a la actualidad política estadounidense.

Un viaje literario inesperado

Ingersoll, abogado y diplomático neoyorquino, creó en 1889 ‘Viajes y aventuras del pequeño Barón Trump y su maravilloso perro Bulger’, donde el pequeño protagonista se embarca en un viaje lleno de descubrimientos. Sin embargo, el verdadero impacto llega con ‘El maravilloso viaje subterráneo del Barón Trump’, publicado en 1893. Aquí es donde encontramos paralelismos inquietantes con el ascenso al poder de Donald Trump.

El personaje principal tiene un apellido que resonará en nuestros oídos: Barón Trump, muy similar al nombre del hijo menor del magnate, Barron Trump. Pero eso no es todo; el Castillo Trump de la novela recuerda mucho a la Torre Trump real. En este relato, vemos cómo alguien ajeno a la política logra convertirse en presidente en tiempos convulsos, una imagen que resuena más hoy que nunca.

A medida que nos adentramos en su trama, nos topamos con descripciones vívidas de una América dividida y caótica. ¿No les suena familiar? Antes de asumir su mandato, Donald Trump también era solo un empresario multimillonario sin experiencia política. Es como si Ingersoll hubiera previsto el futuro.

Desde 2017 se empezó a hablar sobre estas obras debido al arranque presidencial de Donald Trump; sin embargo, ahora han vuelto a cobrar relevancia tras su reciente reelección. Y no podemos olvidar otro libro fundamental: ‘1900; o el último presidente’, también escrito por Ingersoll. Esta novela distópica aborda el auge del socialismo y las revueltas populares ante una situación política crítica que podría describirse casi palabra por palabra con lo que vivimos actualmente.

La pregunta está sobre la mesa: ¿cómo pudo alguien prever estas dinámicas sociales hace más de un siglo? Muchos bromean con que Donald Trump fue un viajero del tiempo o incluso afirman que Lockwood Ingersoll tenía dotes proféticas. Algunos sugieren que tal vez fue simplemente perspicaz respecto a los problemas políticos futuros.

Como dijo un usuario en redes sociales: “Al principio parecía una coincidencia extraña; ahora parece demasiado real”. Estas frases revelan lo desconcertante que resulta ver cómo nuestra historia contemporánea puede estar reflejada tan certeramente en viejas páginas llenas de imaginación.

Noticias relacionadas
Virales

Un alumno pone al descubierto el uso de IA y la falta de dedicación en clase

En un mundo donde la inteligencia artificial prometía facilitarnos la vida, parece que ha derivado…
Leer Más
Virales

Condenan a una tiktoker por hacer una broma sobre Jesucristo: ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión?

La historia de Ratu Thalisa, una tiktoker transexual de Indonesia, nos deja con un sabor agridulce y…
Leer Más
Virales

Más allá de los estereotipos: Lo que realmente representa a estos 15 países

Cuando pensamos en España, ¿qué nos viene a la mente? Sin duda, el flamenco, la paella y quizás…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *