Virales

La dura realidad de ser padres en EEUU: ¿Realmente merece la pena?

Antes de dar el gran paso hacia la paternidad, hay que tener muy claro que eso implica una montaña de responsabilidades y gastos. Courtney y Alex, una pareja de Tennessee, han decidido abrirnos los ojos sobre lo que significa realmente traer un hijo al mundo en Estados Unidos. A través de su perfil de TikTok, han compartido con sus seguidores la impactante cifra que tuvieron que afrontar tras el nacimiento de su pequeño.

Todo comenzó con la primera ecografía, un paso crucial para cualquier futura madre. Ellos pagaron nada menos que 1.920 euros. Pero eso era solo el principio; cuando llegó el momento del parto, las facturas empezaron a acumularse como si fueran hojas caídas en otoño. La hospitalización les costó 4.129 euros, solo por estar en la sala de observación ya habían desembolsado 385 euros, y a esto se sumaron otros 2.515 euros por la recuperación y 1.797 euros tras una visita a urgencias.

Agujeros negros en el bolsillo

No creas que todo terminó ahí. Los gastos no paraban y uno de los más sorprendentes fue “el laboratorio”, del cual ni siquiera sabían bien qué incluía, pero les dejó una factura de 1.339 euros. Cuando finalmente llegó el día del parto, se encontraron con un coste impactante: 9.863 euros, sin contar con la epidural, cuyo precio alcanzó la increíble suma de 13.450 euros. Casi como un chiste negro, Alex bromeaba diciendo que “sí mereció la pena”. Aunque esa opinión no es compartida por muchos.

Aparte del parto, hay otros gastos que suman: suministros médicos por 527 euros, medicamentos por 1.868 euros. Al final del día, dar a luz había costado unos asombrosos 30.528 euros. Y si pensamos en lo que vale mantener a su bebé Aspen en el hospital… ¡Ahí van otros 3.705 euros!

Teniendo todo en cuenta, el total asciende a unos escandalosos 34.250 euros. De este monto, gracias al seguro médico pudieron reducirlo a solo 10.690 euros. Pero tras ver semejante cifra finalizada, Alex se atrevió a preguntar: “¿Mereció la pena?”. Su respuesta fue rotunda: “Sí, cada céntimo”. Sin embargo, no todos piensan igual; comentarios en redes como “Un motivo más para no mudarse allí” o “Menos mal que tengo sanidad gratuita” muestran cómo esta realidad toca fibras sensibles entre los internautas.

Noticias relacionadas
Virales

Un alumno pone al descubierto el uso de IA y la falta de dedicación en clase

En un mundo donde la inteligencia artificial prometía facilitarnos la vida, parece que ha derivado…
Leer Más
Virales

Condenan a una tiktoker por hacer una broma sobre Jesucristo: ¿Hasta dónde llega la libertad de expresión?

La historia de Ratu Thalisa, una tiktoker transexual de Indonesia, nos deja con un sabor agridulce y…
Leer Más
Virales

Más allá de los estereotipos: Lo que realmente representa a estos 15 países

Cuando pensamos en España, ¿qué nos viene a la mente? Sin duda, el flamenco, la paella y quizás…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *