El fascinante mundo de las preguntas sin respuesta nos lleva a una charla intrigante entre Jordi Wild, un conocido presentador, el físico Javier Santaolalla y el filósofo Enric Gel. Juntos se lanzan a explorar una cuestión que ha desvelado a la humanidad: ¿existe realmente el alma? En su pódcast, The Wild Project, Jordi busca dar voz a estas diferentes perspectivas. Por un lado, tenemos a Javier, quien con su mirada científica pone en tela de juicio la existencia de un alma. Y por otro, Enric defiende su existencia con la compleja pero interesante paradoja del barco de Teseo.
La esencia de lo que somos
Para quienes no están familiarizados, esta paradoja plantea si un objeto sigue siendo el mismo cuando todas sus partes han sido reemplazadas. Es decir, ¿realmente seguimos siendo nosotros mismos si cambiamos constantemente? Javier señala que nuestros cuerpos están en continua transformación, pero eso no significa que dejemos de ser quienes somos. Sin embargo, para él hay una traba importante: si aceptamos que hay un alma que influye en nuestras decisiones y acciones, entonces debería haber alguna forma de medir esa conexión entre lo material y lo inmaterial.
Aquí es donde las cosas se complican. La ciencia se basa en la observación y la medición de fenómenos; hasta ahora, no hemos podido detectar nada que sugiera la existencia del alma. A pesar de esto, tanto Javier como Enric coinciden en que hay algo dentro de nosotros que nos define como individuos. Y así nos quedamos reflexionando sobre esta eterna pregunta sin respuesta clara: ¿somos más que solo carne y hueso?