¿Quién no ha recibido una llamada por WhatsApp y se ha sentido aliviado al ver que era un amigo o un familiar? Pero, ¡ojo!, porque en los últimos tiempos, esta app se ha convertido en el terreno de caza para los estafadores. Según han reportado expertos en ciberseguridad, como ESET, las llamadas engañosas han vuelto a cobrar fuerza en España y podrían dejarte sin un euro.
El nuevo método de los estafadores
Imagina esto: recibes una videollamada de alguien que dice ser un técnico de tu banco o incluso un familiar que está en problemas. Para hacer más creíble el cuento, puede usar un número local o mantener la cámara apagada. ¡Cuidado! Si accedes a sus peticiones, podrías acabar compartiendo información sensible sin darte cuenta. Y es que estos delincuentes tienen un truco bajo la manga: dicen tener problemas técnicos que necesitan resolver al instante, como cargos sospechosos o intentos de acceso a tu cuenta.
Una vez caes en su trampa y decides compartir la pantalla de tu móvil, ellos ganan acceso a todo: códigos de verificación, contraseñas y cualquier movimiento que hagas. En cuestión de minutos, podrían tener control total sobre tus cuentas e incluso guiarte para hacer transferencias bancarias bajo engaños.
No te quedes ahí; las recomendaciones son claras. Nunca compartas tu pantalla con extraños, sobre todo si la llamada llega sin previo aviso. Si algo huele raro, corta y verifica directamente con tu banco por vías oficiales. Nadie debería pedirte contraseñas ni códigos a través de llamadas inesperadas.
También es fundamental evitar instalar aplicaciones sugeridas por terceros; estas pueden dar acceso total a tus dispositivos y ser una puerta abierta para fraudes. Recuerda siempre verificar cualquier mensaje alarmante antes de actuar; tómate tu tiempo para analizarlo bien.
Por último, activa la verificación en dos pasos en WhatsApp. Es sencillo y añade una capa extra de seguridad para protegerte contra accesos no autorizados. No permitas que este tipo de estafas arruinen tu tranquilidad.

