En el vasto universo de la tecnología, Amazon no se queda atrás. Con su último proyecto, Amazon Leo, que antes conocíamos como Proyecto Kuiper, la compañía de Jeff Bezos quiere llevar Internet rápido y accesible a todos los rincones del planeta. Y sí, estamos hablando de esos lugares donde hoy en día conseguir una conexión estable es casi un sueño.
Un cambio de nombre con un gran propósito
Ahora, ¿por qué el cambio? La razón es clara: Amazon busca construir una red de satélites que no solo mejore las conexiones actuales, sino que también compita directamente con el Internet satelital que ofrece Elon Musk. En este sentido, Amazon Leo está diseñada para lanzar más de 3.000 satélites en órbita baja terrestre. Esto significa menos latencia y conexiones más fiables.
A lo largo del tiempo, la idea detrás del Proyecto Kuiper fue siempre ayudar a miles de personas y organizaciones que luchan por acceder a Internet de alta velocidad. Sin embargo, este nuevo nombre refleja un compromiso renovado hacia esa misión y marca un paso firme hacia un futuro conectado.
A día de hoy, ya tienen más de 150 satélites en funcionamiento y están ofreciendo servicio a empresas como JetBlue o Sky Brasil. Se trata de una jugada audaz en un mercado cada vez más competitivo donde todos quieren estar al frente.
Así que sí, amigos; mientras algunos ven el cielo lleno de estrellas, otros visualizan oportunidades para conectar al mundo entero desde lo alto. Y nosotros no podemos esperar a ver cómo se desarrolla esta historia.

