Tecnología y Videojuegos

Descubre el Project Clover: el megacentro de datos donde TikTok protege tus secretos

Publicidad

Desde que TikTok aterrizó en España hace ya siete años, ha sido un viaje lleno de giros inesperados. La famosa plataforma de vídeos cortos, que tantas veces se ha visto envuelta en controversias sobre la privacidad de sus usuarios y la protección de los menores, ahora parece haber decidido poner las cartas sobre la mesa y priorizar la seguridad. Un claro ejemplo es su reciente anuncio sobre nuevas funciones de privacidad que ya están disponibles para todos nosotros.

Fundada en 2016 por ByteDance en China, TikTok ha tenido que lidiar con una imagen algo empañada debido a su origen. En Estados Unidos, por ejemplo, han levantado ampollas al acusarla de comprometer la seguridad nacional al supuestamente compartir datos con el Gobierno chino. Aunque ellos lo niegan, el ruido mediático ha sido tanto que han tenido que replantearse cómo operan allí.

Un paso hacia adelante con el Project Clover

Y aquí es donde entra en juego el Project Clover, una ambiciosa iniciativa con una inversión descomunal de 12.000 millones de euros destinada a garantizar la seguridad de los 150 millones de usuarios europeos. La piedra angular del proyecto son los enormes centros de datos diseñados para almacenar nuestra información personal, asegurando que esté resguardada dentro del Espacio Económico Europeo y más allá.

El primer centro fue inaugurado en Irlanda a principios de este año y otro más ya está funcionando en Noruega desde noviembre pasado. Antes de esto, TikTok había intentado crear un enclave seguro para nuestros datos en Estados Unidos, pero estaba tan blindado que ni siquiera los empleados chinos podían acceder a él.

¿Y quién se encarga realmente de vigilar lo que ocurre con nuestros datos? Para eso han contratado a NCC Group, una empresa independiente especializada en ciberseguridad. Ellos auditan cada movimiento relacionado con nuestra información y aseguran que solo quienes deben tener acceso realmente lo tengan.

Este esfuerzo no es solo por capricho; viene motivado por las crecientes presiones regulatorias tanto en Europa como en EE.UU., donde se exige mayor transparencia sobre cómo se almacenan nuestros datos y quiénes tienen acceso a ellos. Con aproximadamente 22 millones de usuarios solo en España (21,9 según cifras oficiales), está claro que proteger nuestra información no es solo una opción: es una necesidad.

TikTok recoge un sinfín de datos personales mientras navegamos: desde nuestro nombre hasta detalles técnicos como nuestro modelo móvil o incluso nuestra ubicación si damos permiso. Aunque esto pueda sonar abrumador, hay un pequeño consuelo: todos estos esfuerzos están dirigidos a hacer la aplicación más segura y personalizada para nosotros.
Aun así, no podemos dejar que estas empresas tecnológicas manejen nuestra información sin dudarlo; debemos exigirles un tratamiento responsable y respetuoso hacia esos tesoros digitales que les confiamos. El Project Clover puede ser ese primer paso hacia un manejo más adecuado de nuestros datos personales.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

La sombra de Adam Raine: OpenAI y la polémica tras el suicidio de un adolescente

La historia de Adam Raine, un joven de 16 años que decidió poner fin a su vida en abril, ha vuelto…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

WhatsApp se despide de ChatGPT y Copilot: ¿estás listo para el cambio?

WhatsApp ha tomado una decisión que ha dejado a muchos con el corazón en un puño: a partir del 15…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Cuidado con la estafa de videollamadas en WhatsApp: cómo te pueden robar sin que te des cuenta

¿Quién no ha recibido una llamada por WhatsApp y se ha sentido aliviado al ver que era un amigo o…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.