Tecnología y Videojuegos

Captura el Cielo Nocturno con tu Móvil: Consejos para Convertirte en un Astrofotógrafo

Publicidad

La lluvia nos ha dado una tregua y, tras las tormentas, el cielo se despeja como un lienzo estrellado esperando ser pintado. Con la reciente Luna nueva apenas visible y un 1% de su luz reflejada, ¡es el momento ideal para salir a explorar lo que el universo tiene reservado para nosotros! La astrofotografía no es solo una técnica científica; es también un arte que cada vez más personas están abrazando.

Aunque muchos de los expertos utilizan equipos caros y sofisticados, hoy tenemos tecnología al alcance de nuestra mano que puede dar resultados sorprendentes. Si eres nuevo en esto de capturar las estrellas, déjame decirte que uno de los fenómenos más fascinantes que podrás observar esta temporada es la Vía Láctea. Durante primavera y verano se asoma en el horizonte español, recordándonos lo diminuto que somos frente a la inmensidad del cosmos.

Trucos para Fotografiar el Cielo Nocturno

El experto en astrofotografía Galo Alcolea comparte algunos consejos esenciales. Para él, todo lo que ves ya está ahí; solo necesitas aprender a sacarlo con tu cámara. El primer paso es elegir bien la estación: desde mayo hasta agosto es cuando mejor se ve el núcleo galáctico. En primavera aparece en el sureste antes del amanecer, mientras que en verano brilla desde las primeras horas de la noche.

Aquí va otro consejo clave: la contaminación lumínica es tu peor enemigo. ¡Olvídate de hacer fotos desde medio de la ciudad! Solo necesitas alejarte unos kilómetros y buscar un lugar oscuro. Incluso a 100 o 200 kilómetros de una gran ciudad, esa molesta cúpula anaranjada puede arruinar tu captura perfecta.

Y no te olvides de la Luna; durante sus días llenos o cercanos, ilumina tanto que hace casi invisible a la Vía Láctea. Las mejores noches son las de Luna nueva o justo antes de su salida. Existen aplicaciones como Photopills que te ayudarán a planificar tus salidas con precisión.

No necesitas gastar una fortuna en filtros o lentes especiales; solo busca un lugar oscuro, un cielo despejado y saca tu smartphone con buen sensor y disparo manual. Si tienes algo como el vivo X200 Pro, hacer esas tomas será aún más sencillo gracias a su modo Paisaje.

Por último, recuerda jugar con los ajustes: usa siempre la cámara principal del móvil, empieza con tiempos de exposición cortos (unos 15 segundos) y experimenta con diferentes valores ISO entre 800 y 1600. Y si quieres grabar cómo se mueve la Vía Láctea por el cielo durante varias horas, revisa si tu móvil incluye función intervalómetro para hacerlo sin complicaciones.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

De la dependencia rusa a la conquista de Marte: SpaceX celebra cinco años de su primer vuelo tripulado

Hoy, nos encontramos recordando un momento que cambió el rumbo de la exploración espacial. SpaceX…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

WhatsApp se moderniza: descubre cómo saber si tu nombre de usuario está libre

En un mundo donde la privacidad es cada vez más crucial, WhatsApp da un paso adelante. Desde hace…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Auriculares de Sony que parecen AirPods: ideales para gamers y ahora a buen precio

A la hora de buscar los auriculares perfectos para nuestras partidas, no podemos quedarnos solo con…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *