Tecnología y Videojuegos

LUPIN: el sistema español que nos guiará en la Luna

Publicidad

Imagina que, dentro de unos años, cuando los humanos pisen nuevamente la Luna, lo hagan guiados por un mapa hecho en España. Suena a ciencia ficción, ¿verdad? Pero eso es exactamente lo que promete LUPIN, el innovador sistema desarrollado por la empresa GMV. Este ingenio permite a los astronautas orientarse sin depender de ninguna conexión con la Tierra. Una auténtica revolución en un entorno tan inhóspito como el lunar.

GMV, una compañía madrileña con experiencia trabajando junto a la ESA y NASA, ha creado LUPIN como parte del Programa de Innovación y Apoyo a la Navegación (NAVISP) de la Agencia Espacial Europea. El objetivo es claro: probar nuevas técnicas para posicionamiento y navegación en la superficie lunar. Esto se logrará mediante una combinación de tecnologías actuales y futuras señales del Lunar Communication Navigation System (LCNS). En otras palabras, se instalarán satélites alrededor de la Luna que funcionarán igual que nuestro querido GPS aquí en la Tierra.

Por qué necesitamos LUPIN en nuestra exploración lunar

A día de hoy, las misiones espaciales tienen que valerse de señales enviadas desde nuestro planeta o utilizar complicados sensores para calcular su ubicación. Eso es un verdadero quebradero de cabeza, especialmente cuando nos acercamos a regiones poco accesibles como el polo sur lunar o incluso su cara oculta.

LUPIN marca una diferencia clave: no necesita estar conectado directamente con la Tierra. Su funcionamiento se basa en captar señales de satélites orbitando y combinarlas con sensores inerciales y cámaras. Esto significa localizaciones más rápidas y fiables, permitiendo así que los vehículos puedan moverse sin tantas limitaciones técnicas.

Steven Kay, responsable del proyecto en GMV, comparte que durante las pruebas realizadas en Fuerteventura —un lugar que se asemeja bastante al paisaje lunar— han conseguido recopilar más de 7 kilómetros de datos mientras simulaban condiciones reales. Desde velocidades lentas hasta pruebas nocturnas usando luz solar simulada para replicar las condiciones lunares; todo parece indicar que LUPIN está listo para afrontar este reto espacial.

A medida que avanzamos hacia una nueva era donde regresar a la Luna no es solo un sueño lejano sino una realidad cercana —la NASA planea hacerlo para 2027— España se posiciona como pionera con esta innovadora tecnología. No solo será útil para orientarse; también facilitará aterrizajes precisos y coordinará robots y astronautas en futuras colonias lunares. En resumen, ¡podría ser nuestra brújula tecnológica galáctica!

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Gemini se adentra en WhatsApp: descubre cómo esta IA transformará tu móvil

El 7 de julio es una fecha que no pasará desapercibida para los usuarios de WhatsApp. Google ha…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Actualiza tu ordenador: ¡La transición a Windows 11 nunca fue tan fácil!

Imagina que tu ordenador, ese fiel compañero de trabajo, se queda atrás en la carrera…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Descubre Ninja CRISPi: la freidora de aire que transforma tu cocina en un lugar mágico

La marca Ninja ha dado un paso adelante en el mundo de los electrodomésticos con su nuevo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.