Tecnología y Videojuegos

La sonda soviética Kosmos 482: ¿dónde caerá esta mañana?

Publicidad

Este sábado, a primera hora de la mañana, tenemos una cita con la historia. La sonda Kosmos 482, lanzada por la extinta Unión Soviética en 1972 para explorar Venus, está a punto de reentrar en nuestra atmósfera tras más de medio siglo vagando por el espacio. Pero aquí surge la gran pregunta: ¿dónde impactará?

La verdad es que no hay manera de ser precisos al respecto. A pesar de los avances tecnológicos, el lugar exacto del impacto sigue siendo un misterio lleno de incertidumbre. Según Aerospace, lo más probable es que termine cayendo al océano, pero esa área posible abarca un amplio margen, como se puede ver en el mapa que acompaña este artículo.

¿Un trozo de historia en caída libre?

En el mapa, las líneas marcan la zona probable donde podría aterrizar Kosmos 482 y un punto rojo indica dónde se espera que el satélite comience a desintegrarse. La Agencia Espacial Europea (ESA) estima que su reentrada ocurrirá alrededor de las 8:37 de la mañana (hora peninsular española), aunque hay un margen de error considerable: unas tres horas y veinte minutos hacia adelante o hacia atrás.

Y claro, hay muchos factores que pueden influir en este espectáculo cósmico. Desde la actividad solar hasta si la sonda tiene paracaídas y si estos se abrirán a su llegada a nuestro planeta.

Benjamín Bastida Virgili, del servicio de vigilancia de basura espacial en la ESA, nos recuerda que “normalmente, un objeto en reentrada no se comporta como un meteorito”. Al entrar a nuestra atmósfera desde unos 80 kilómetros de altura, estos objetos suelen frenarse casi por completo debido al roce con el aire. Aunque no se desintegre totalmente, pierde casi toda su velocidad y cae “como una piedra”, alcanzando velocidades cercanas a los 300 metros por segundo.

Kosmos 482 fue concebida para estudiar Venus. Sin embargo, una avería en su cohete le impidió escapar del abrazo gravitacional terrestre. Un fallo hizo que el motor se quemara antes de alcanzar la velocidad necesaria para salir al espacio profundo. Desde entonces, ha estado atrapada en una órbita elíptica convirtiéndose poco a poco en basura espacial.

No solo es antigua; su estructura resistente fue diseñada para soportar las brutales condiciones del planeta vecino. Esto plantea una inquietante posibilidad: ¿podría sobrevivir al reingreso y llegar intacta a nuestra superficie? Solo el tiempo lo dirá.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

China da un paso adelante con el primer chip 6G universal que promete revolucionar Internet

Estamos ante un momento emocionante en la historia de la tecnología: China ha desarrollado el…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La historia de María: cómo una estafa arruinó su compra de aire acondicionado

La realidad a veces supera la ficción, y el caso de María es un claro ejemplo de ello. Esta joven…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

¿Una taza que da sabor salado? La revolución de Kirin llega a nuestras mesas

Imagina que un simple sorbo de tu sopa favorita se transforma en una explosión de sabor, sin…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.