Tecnología y Videojuegos

La etiqueta que te dice si tu comida está en mal estado y ha llegado a Europa

Publicidad

El desperdicio de alimentos es un problema grave al que nos enfrentamos todos los días. Imagina que cada año, en la Unión Europea, se tiran a la basura cerca de 60 millones de toneladas de comida. Eso son unos 132 kilos por persona, una cifra alarmante. Y lo peor es que gran parte de este derroche se debe a nuestra incertidumbre sobre si un alimento está bueno o no, basándonos solo en su aspecto o fecha de caducidad.

Pero aquí llega la innovación: un grupo de emprendedores españoles ha creado una etiqueta inteligente y biodegradable que cambia de color para indicarnos el estado real de nuestros alimentos. ¡Sí, así como lo escuchas! Este invento revolucionario muestra, en tiempo real, cuán frescos están los productos gracias a su relación con la actividad bacteriana que provoca su descomposición. A medida que las bacterias proliferan, la etiqueta cambia de color, dándonos esa información crucial antes de decidir si debemos tirar algo.

Una solución innovadora y ecológica

Esta genialidad se adapta tanto a alimentos envasados como a carnes, pescados, frutas y verduras. Ya no hay excusas para dejar que se nos estropeen cosas buenas; ahora podemos tomar decisiones más informadas. La idea detrás de esta etiqueta nació entre tres estudiantes: Pilar Granado, Pablo Sosa Domínguez y Luis Chimeno. Todo surgió cuando se enfrentaron al dilema cotidiano: ¿debería comer esto o mejor lo tiro? Participaron en programas para emprendedores y lograron financiación del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación.

Pablo Sosa comentó sobre el desafío inicial: «Lanzar un producto nuevo significaba que ni la industria ni los consumidores sabían qué era ni cómo funcionaba. Tuvimos que dedicar mucho esfuerzo a contar nuestra historia y demostrar la utilidad y ventajas de nuestra tecnología». Así es como surge Oscillum, una empresa decidida a hacer del mundo un lugar más eficiente al reducir el desperdicio innecesario y contribuir a combatir las emisiones de gases contaminantes.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Netflix se reinventa: un giro hacia la IA y un toque a lo TikTok

¿Quién iba a pensar que Netflix, ese gigante del entretenimiento que ha marcado nuestras noches de…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Grok, la IA de Elon Musk, en el ojo del huracán por desnudamientos sin consentimiento

En un giro inquietante de los acontecimientos, Grok, el chatbot que ha causado más de un revuelo…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Bill Gates advierte: ¿Estamos a un paso de dejar que la IA haga nuestro trabajo?

Desde hace un tiempo, las alarmas han empezado a sonar con fuerza. La inteligencia artificial está…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *