Tecnología y Videojuegos

La NASA descubre el peligro oculto de la microgravedad: ¿qué le pasa a nuestros huesos en el espacio?

Publicidad

¿Te has puesto a pensar alguna vez en lo que le sucede a nuestro cuerpo cuando pasamos un tiempo prolongado en el espacio? Es una cuestión que no solo despierta curiosidad, sino que también trae consigo preocupaciones serias. La NASA ha lanzado luz sobre este tema con un estudio revelador, y la noticia no es nada alentadora.

En esta investigación, unos ratones fueron enviados a la Estación Espacial Internacional (ISS) durante 37 días, y los resultados fueron impactantes. Los fémures de estos pequeños viajantes sufrieron un daño considerable debido a la microgravedad. Imagina eso: mientras nosotros nos movemos y hacemos ejercicio aquí abajo, ellos estaban viendo cómo sus huesos se debilitaban sin piedad.

Los efectos son alarmantes

Los datos recopilados por los científicos muestran daños estructurales en las patas traseras de los ratones. Las imágenes son preocupantes; grandes cavidades se formaron en sus fémures, especialmente cerca de las articulaciones de la rodilla y la cadera. Por suerte, la parte lumbar de su columna se mantuvo bastante intacta, pero eso no quita lo inquietante del asunto.

Los investigadores han dejado claro que si otros factores como la radiación fueran los culpables del deterioro óseo, deberíamos ver cambios generalizados. Sin embargo, esto parece apuntar directamente al impacto único de la microgravedad. Y lo más alarmante es que este problema podría afectar también a los humanos en futuras misiones espaciales prolongadas; esos huesos cargan con mucho peso y necesitan estar fuertes.

Se estima que cada mes en el espacio puede significar una pérdida del 1% de nuestra masa ósea, y lo peor es que parece que no hay vuelta atrás. Además, hay otro descubrimiento inquietante: los ratones jóvenes mostraron signos de osificación prematura, donde el cartílago se convierte en hueso antes de lo habitual. Esto puede interferir con su desarrollo esquelético futuro.

Afrontando estos desafíos, la NASA está buscando soluciones para mitigar esta pérdida ósea. El ejercicio físico o sistemas mecánicos podrían ser claves para enfrentar este dilema durante las largas estancias fuera del planeta.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

China da un paso adelante con el primer chip 6G universal que promete revolucionar Internet

Estamos ante un momento emocionante en la historia de la tecnología: China ha desarrollado el…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La historia de María: cómo una estafa arruinó su compra de aire acondicionado

La realidad a veces supera la ficción, y el caso de María es un claro ejemplo de ello. Esta joven…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

¿Una taza que da sabor salado? La revolución de Kirin llega a nuestras mesas

Imagina que un simple sorbo de tu sopa favorita se transforma en una explosión de sabor, sin…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.