El pasado lunes 28 de abril, un apagón masivo dejó a millones de españoles a oscuras. Hogares, negocios e incluso hospitales se vieron afectados por un fallo eléctrico que sorprendió a todos. La Red Eléctrica lo describió como un ‘cero energético’, un colapso total que paralizó todo de forma repentina. Pero mientras muchos intentaban entender lo que sucedía, otros estaban al acecho.
La amenaza tras el apagón
Aprovechando la confusión, los ciberdelincuentes han lanzado una app maliciosa disfrazada de solución para el problema del suministro eléctrico. Según ESET, expertos en ciberseguridad, han comenzado a circular mensajes SMS que instan a los usuarios a hacer clic en un enlace supuestamente relacionado con el apagón. Este enlace finge ser del Ministerio de Asuntos Exteriores y busca robar información crítica.
Entre los bancos mencionados, se destaca BBVA, cuya app ‘segura’ es en realidad una trampa diseñada para engañar a aquellos preocupados por la situación. ¿Quién no podría sentirse inquieto después de haber vivido un evento tan inesperado? Sin embargo, aquí está la clave: **no descargues aplicaciones fuera de las tiendas oficiales**.
Para quienes ya hayan caído en esta red, al abrir la aplicación aparecerá una pantalla pidiendo permisos para acceder a tus mensajes. Este permiso es letal; permite a los estafadores capturar códigos enviados por tu banco cada vez que intentas realizar transacciones importantes.
ESET advierte sobre este tipo de engaños y aconseja verificar siempre las fuentes antes de hacer clic en cualquier enlace sospechoso. Además, nunca está demás revisar qué permisos otorgamos a las aplicaciones instaladas y contar con herramientas de seguridad adecuadas para protegernos. Mantente alerta y evita caer en este juego oscuro donde más vale prevenir que curar.