El Prime Day de Amazon se prepara para regresar en julio, aunque el ambiente no es tan festivo como antes. Esta vez, los comerciantes se muestran más cautelosos. ¿La razón? Los aranceles impuestos por Donald Trump están afectando directamente a aquellos que venden productos fabricados en China. Muchos de ellos han decidido dar un paso atrás y abstenerse de participar este año, mientras que otros optarán por reducir la cantidad de ofertas que lanzan al mercado.
Una sombra sobre las expectativas
Además, hay que tener en cuenta que la demanda podría no ser la esperada debido a estos mismos aranceles, que podrían encarecer los productos. Según el diario Punchbowl News, Amazon planea mostrar el coste adicional de estos aranceles junto al precio total de los artículos en su web. Esto podría ser un golpe duro para la imagen del comercio electrónico.
No obstante, desde TechCrunch ya advierten que la Casa Blanca ha criticado esta decisión, considerándola un gesto hostil y político por parte de Amazon. En respuesta a esto, la compañía ha aclarado en su blog oficial que esta idea solo se está barajando para su tienda de bajo coste, Amazon Haul, y no para su plataforma principal.
Aún queda tiempo hasta el Prime Day y no podemos predecir con certeza cómo afectarán estas tarifas a las ventas. Sin embargo, Arun Sundaram, analista de CFRA Research, comentó a Reuters que los vendedores están sintiéndose incómodos con esta situación; son ellos quienes llevarán el peso del impacto.
A pesar del clima incierto, Amazon asegura que los miembros Prime podrán disfrutar de grandes descuentos en más de 35 categorías: desde electrónica hasta moda y productos para el hogar. Este año también habrá presencia del evento en países como Australia, Alemania o España y por primera vez Irlanda podrá acceder a las ofertas mediante amazon.ie.
Así que ya sabéis: preparad vuestras listas y estad atentos porque este Prime Day promete ser interesante… aunque con algunas nubes amenazantes sobre nuestras cabezas.