Tecnología y Videojuegos

El caos ferroviario tras el apagón: cómo Renfe y ADIF manejan la crisis

Publicidad

Este lunes, España se vio sacudida por un apagón histórico, uno de esos que nos hace cuestionar nuestra dependencia de la electricidad. La vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, no se quedó corta al decir que fue el más grave en años. Millones de personas sintieron sus efectos y, entre los sectores más perjudicados, el ferroviario se llevó la peor parte. Decenas de trenes de Cercanías y Media Distancia quedaron varados en medio del camino.

Imagina la escena: un tren parado entre Manlleu y Torelló, con pasajeros a bordo que, por unos momentos, experimentan una mezcla de confusión e impaciencia. Y es que cuando se pierde energía, los trenes eléctricos deben detenerse automáticamente como medida de seguridad. Los sistemas vitales para su funcionamiento dependen completamente del suministro eléctrico; si falla, el tren se inmoviliza.

El protocolo a seguir

En ese instante crítico, el maquinista tiene que seguir un protocolo estricto: comunicar al Centro de Gestión de Tráfico Ferroviario lo sucedido. Necesita informar sobre cuántos pasajeros hay a bordo y su ubicación exacta. Después de eso, toca esperar instrucciones mientras todos están en suspenso.

A partir del aviso inicial a las 12:56h, Renfe y ADIF activaron rápidamente su plan de emergencia. Sin embargo, no fue hasta pasadas dos horas y media que pidieron a los viajeros no acercarse a las estaciones. Alrededor de las ocho de la tarde llegó la confirmación desgarradora: los trenes de larga y media distancia no volverían a circular durante todo el día.

Cada vez que surge un problema así, lo primero es garantizar la seguridad total de los pasajeros antes incluso que intentar mover el tren. Si hay posibilidad de recuperar el suministro eléctrico enseguida se intenta; si no funciona así, se envía ayuda desde el punto más cercano.

Y si estamos hablando del AVE —con velocidades superiores a 250 km/h— las normas son aún más rigurosas. Evacuar estos trenes es complicado por los túneles largos o zonas difíciles; así que esta opción siempre queda como último recurso.

A pesar del caos vivido este lunes con decenas de trenes parados en plena ruta, tanto Renfe como ADIF realizan simulacros regularmente para estar preparados ante estas emergencias. Los pasajeros fueron informados durante su espera interminable; sin embargo, muchos tuvieron que aguardar pacientemente hasta reactivar el servicio o remolcar sus vehículos fuera del lío ferroviario.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Google lanza su IA Gemini para transformar nuestra vida cotidiana

La revolución está aquí, y se llama Gemini. Google, siempre a la vanguardia de la tecnología, no…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

El apagón en España y la inesperada salvación de los móviles con radio FM

El pasado 28 de abril, España se vio sacudida por un gran apagón que dejó a millones de…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Apagón en España: Consejos para proteger tus electrodomésticos y reclamar daños

Este lunes, España se vio envuelta en un apagón masivo que dejó a millones de hogares sin luz. Y…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *