Tecnología y Videojuegos

¿Por qué los bots aún no pueden superar el ‘No soy un robot’?

Publicidad

En esta era donde la inteligencia artificial parece estar en cada rincón de nuestras vidas, es curioso pensar que un simple ‘captcha’ pueda seguir siendo uno de los mejores filtros para identificar a esos molestos bots en Internet. La casilla que nos pide marcar ‘No soy un robot’ no es solo una formalidad; tiene su truco. ¿Cómo es posible que, a pesar de toda la tecnología avanzada, estos astutos sistemas sigan sin poder burlar este sencillo mecanismo?

La clave está en el comportamiento humano

Aquí entra en juego el ingenioso sistema reCAPTCHA de Google. No se trata solo de hacer clic; lo interesante es cómo lo hacemos. Los bots pueden intentar simular un clic, pero eso no les basta para replicar las sutilezas del comportamiento humano. Google ha ido mejorando este sistema con versiones como reCAPTCHA v2 y v3, que analizan movimientos del ratón, velocidad de desplazamiento e incluso tu historial de navegación.

Así que cuando finalmente haces clic en esa casilla, no te estás enfrentando a un examen sorpresa: ya lo has pasado antes de llegar ahí. El sistema ha evaluado tu comportamiento y ha determinado si eres humano o simplemente un script automatizado. Pero ¿qué pasa si un bot intenta hacerse pasar por nosotros?

A pesar de que algunos bots avanzados intentan imitar patrones humanos, nunca logran captar esos detalles sutiles: los movimientos del ratón son menos fluidos y carecen de esas pequeñas imperfecciones naturales. Además, reCAPTCHA también detecta señales adicionales como extensiones sospechosas o direcciones IP comunes entre bots.

Y aquí viene otro problema: la aparición de captchas falsos. Los ciberdelincuentes están utilizando imitaciones engañosas para robar nuestra información. Su interfaz puede parecer auténtica y al hacer clic podrías estar dando paso a malware o exponiendo tus datos personales. La Policía Nacional ya ha lanzado alertas sobre estas estafas.

¿Y qué hay sobre la nueva IA? Aunque las tecnologías más avanzadas pueden resolver muchos captchas visuales tradicionales sin esfuerzo, todavía tienen dificultades para emular nuestro comportamiento natural al navegar por la web. Como hemos mencionado antes, reCAPTCHA va más allá del simple reto visual; evalúa cómo interactúas con él y eso sigue siendo complicado para cualquier bot.

A medida que avanzamos hacia adelante, los sistemas defensivos también evolucionan junto con las amenazas digitales. Compañías como Google están invirtiendo en sistemas invisibles basados en machine learning que identifican comportamientos sospechosos sin necesidad de mostrar captchas evidentes.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Apagón en España: ¿Qué dispositivos se quedan a oscuras?

La situación es preocupante. En muchas ciudades de España, una caída del suministro eléctrico…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La lucha contra las estafas: ValiDrive, la app que detecta USB falsos

En un mundo donde las ofertas en Internet parecen irresistibles, Steve Gibson, un experto en…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Netflix se pone las pilas: así mejora los subtítulos para nosotros

La noticia corre como la pólvora entre los usuarios de Netflix, y no es para menos. La plataforma…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *