Imagínate que la ciencia, con su traje de gala, nos brinda la oportunidad de convertir sueños en realidades. En España, ya más del 11% de los nacimientos se llevan a cabo gracias a técnicas de reproducción asistida. Cada vez son más las personas que se lanzan a este camino, ya sea por problemas de fertilidad o por la maternidad tardía. La medicina reproductiva ha avanzado tanto que lo que vemos hoy en día parece sacado directamente de una película futurista.
Una revolución en los laboratorios
¿Sabías que ahora podemos crear óvulos en laboratorio? Sí, así como lo oyes. Se están utilizando células madre para dar vida a estos gametos y además, hay inteligencia artificial capaz de seleccionar el espermatozoide con mayor potencial para fecundar. Esto es un antes y un después en el mundo de la fertilidad. El profesor Juan Antonio García Velasco, director científico de IVIRMA, nos cuenta que gracias a estos avances se están viendo resultados inmediatos: mayor precisión y mejores tasas de embarazo.
Pero eso no es todo; también hemos dado un salto enorme con el análisis del exoma completo. Hasta ahora solo analizábamos fragmentos del ADN para detectar problemas genéticos. Ahora podemos leer todo el genoma del embrión y esto amplía nuestras posibilidades para detectar enfermedades hereditarias. Para aquellos que han tenido pérdidas recurrentes o enfrentan tratamientos complejos, esta herramienta podría ser un rayo de esperanza.
Aún hay más sorpresas bajo la manga: ¿y si te dijera que se están creando espermatozoides y óvulos a partir de células madre? Aunque todavía estemos lejos de aplicar esto en humanos, los resultados en animales son prometedores y podrían abrir puertas inimaginables para quienes no pueden producir gametos viables.
La maduración in vitro (IVM) también está dando mucho que hablar. Esta técnica permite recoger ovocitos inmaduros directamente del ovario y madurarlos en el laboratorio sin tantos riesgos ni efectos secundarios como ocurre normalmente con las estimulaciones hormonales habituales.
En definitiva, cada avance presentado en el Congreso IVIRMA no solo refleja innovación sino también una profunda esperanza. En tiempos donde muchos postergan la maternidad o enfrentan dificultades para concebir, estos avances son aliados imprescindibles para construir familias. La ciencia va más allá; se convierte en una herramienta social adaptada a los nuevos modelos familiares.