Las estafas se han convertido en una sombra que acecha en nuestra vida diaria, especialmente en un país como España, donde el mundo digital avanza a pasos agigantados. Cada día, somos testigos de nuevos engaños que dejan a cientos de personas preocupadas y alertas. Es alarmante ver cómo un simple clic puede abrir la puerta a cibercriminales que buscan arruinar nuestra tranquilidad. Por eso, es vital estar atentos y no dejarnos llevar por la urgencia de esos mensajes sospechosos.
Consejos prácticos para no caer en la trampa
La criminóloga y experta en ciberseguridad, María Aperador, ha decidido compartir con nosotros algunas recomendaciones esenciales para evitar ser víctimas de estos timos. En primer lugar, nos advierte sobre la urgencia: “Si recibes un mensaje que te provoca ansiedad o miedo porque amenaza con bloquearte algún servicio, pon tus cinco sentidos en alerta”, explica. Aquí es donde muchos cometemos el error: mirar solo el nombre del remitente sin fijarnos en su dirección de correo electrónico.
Aperador recuerda que si el mensaje proviene realmente de una empresa legítima, lo más lógico es que tras el @ veamos su dominio. Si no es así, ya deberíamos empezar a sospechar. Y si además nos piden hacer clic en un enlace… ¡ni se te ocurra hacerlo! Lo mejor es visitar directamente la página oficial de la compañía. Siguiendo estos sencillos pasos podremos proteger nuestro dinero y nuestra seguridad personal.
No caigas en las trampas del phishing. El Instituto Nacional de Ciberseguridad también ofrece consejos valiosos para mantenernos fuera de peligro: borra correos de desconocidos sin pensarlo dos veces y evita compartir información personal bajo ningún concepto. Mantén actualizados tus dispositivos y programas; esto puede marcar la diferencia entre ser víctima o salir ileso. Recuerda siempre verificar quién está detrás del mensaje antes de hacer cualquier movimiento.