Imagínate navegando por Internet y de repente, te topas con un CAPTCHA. Esa pequeña prueba que se supone que te protege, pero que ahora se ha convertido en una trampa mortal. Así lo ha alertado la Policía Nacional a través de su cuenta de Instagram. Los delincuentes no descansan y han encontrado en estos filtros una nueva forma de engañarnos.
Según este cuerpo de seguridad, los estafadores están utilizando los CAPTCHA para hacer que descarguemos un software malicioso en nuestros dispositivos. Así, infectan nuestros móviles y roban información personal o incluso datos bancarios. Ellos mismos nos dicen: «Es verdad, no eres un robot. Pero ojo, no cliques sin pensar porque esos mensajes no siempre son seguros».
Identificando el engaño
A veces es complicado distinguir entre un CAPTCHA legítimo y uno falso. La clave está en desconfiar si aparecen en sitios donde normalmente no están. Recuerda que un CAPTCHA es sospechoso cuando te piden copiar y pegar un código. Y aquí van unos consejos prácticos para protegerte: instala un sistema de protección en tu dispositivo, analiza detalladamente la URL del sitio web y desconfía de verificaciones fuera de contexto.
No olvides nunca descargar archivos justo después de resolver un CAPTCHA ni ejecutar comandos extraños. Mantén tu antivirus actualizado; así podrás detectar cualquier amenaza antes de que sea demasiado tarde.
La tecnología avanza rápido, pero nosotros debemos estar siempre alerta para evitar caer en estas trampas digitales.