En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, cada vez más nos encontramos con herramientas como ChatGPT, que prometen facilitar nuestras vidas. Pero, ¿qué hay detrás de esa facilidad? Detrás de cada conversación que tienes con él, se esconde un proceso fascinante: el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial. Estas máquinas aprenden de nosotros, de nuestras interacciones y preguntas, pero también es crucial saber qué hacen con esa información.
Lo cierto es que OpenAI, Meta y Google están en una búsqueda constante por datos para mejorar sus modelos. Así que sí, cada palabra que compartes puede ser utilizada para entrenar estos algoritmos. Es como si le estuvieras dando un mapa del tesoro sobre tus intereses y preocupaciones. Pero aquí viene lo importante: si no quieres que tu información personal acabe tirada a la basura en ese proceso, hay formas de protegerte.
Cómo mantener tus datos lejos del radar de ChatGPT
Aquí te va el truco. Cuando estés dentro de la aplicación de ChatGPT, solo tienes que hacer clic en el botón lateral y luego en tu nombre para acceder a la configuración. Busca la sección llamada ‘Controles de datos’. Si estás usando la versión web, simplemente pincha en tu imagen de perfil.
Dentro encontrarás una opción titulada ‘Mejora el modelo para todos’, donde te explican que si está activada, permite usar tu contenido para formar los modelos. La clave aquí es desactivar esta opción para evitar que ChatGPT utilice cualquier información privada o sensible que le hayas proporcionado.
No olvides que no solo aprende con lo que le preguntas; también capta todo lo que compartes. Así que asegúrate de revisar esta configuración si valoras tu privacidad.