Tecnología y Videojuegos

DeepSeek: La inteligencia artificial que despierta temores en la ciberseguridad

Publicidad

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, DeepSeek ha llegado como un verdadero torbellino. Esta inteligencia artificial, que promete revolucionar el sector, ha captado la atención de millones gracias a sus impresionantes capacidades. Pero ojo, no todo es color de rosa. El hecho de que almacene datos en servidores en China pone en entredicho la seguridad y privacidad de los usuarios, encendiendo alarmas por doquier.

La preocupación ha sido tal que varios países ya han decidido prohibir su uso. Recientemente, el director del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), Félix Juárez, no se anduvo con rodeos al calificar a DeepSeek como “un arma de destrucción masiva” dentro del ámbito digital. ¿Y quién puede culparlo? Durante su participación en el foro CyberTech en Tel Aviv, dejó claro que esta IA representa un punto crítico: ofrece herramientas poderosas sin las limitaciones éticas que otras empresas como OpenAI o Anthropic imponen.

Transformar el miedo en acción

A pesar del revuelo y las advertencias, Juárez propone una salida: transformar esta amenaza en oportunidades. Pero, ¿cómo? Con una colaboración robusta entre los sectores público y privado y formando expertos rápidamente para enfrentar estos retos digitales. También hace hincapié en invertir en centros de datos y supercomputación para adelantarse a los ciberdelincuentes.

No solo se trata de reaccionar; hay que anticiparse. Según él, es crucial fomentar iniciativas que integren la inteligencia artificial en nuestras estrategias para combatir el crimen cibernético. De este modo, podríamos cerrar las puertas a una posible oleada de amenazas generadas por DeepSeek.

Mientras tanto, países como Estados Unidos, Japón y Australia ya han tomado cartas en el asunto prohibiendo su uso debido a su cuestionable recolección de datos. Y es que DeepSeek, más allá de ser una herramienta prometedora, recoge información delicada: desde detalles técnicos sobre nuestros dispositivos hasta datos personales como correos electrónicos y contraseñas cuando interactuamos con ella.

Aquí nos encontramos ante una nueva era tecnológica donde debemos ser cautelosos pero también proactivos. La pregunta es: ¿estamos listos para navegar por estas aguas turbulentas?

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

La revolución digital que nos empodera: España avanza hacia la soberanía tecnológica

En un mundo donde la tecnología se ha vuelto tan fundamental, la Unión Europea se enfrenta a un…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Una nueva tecnología que puede salvar vidas: detectar ictus en tiempo real

Imagínate poder anticiparte a un ictus, esa amenaza silenciosa que afecta a miles de personas cada…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Apple marca su territorio: WWDC 2025 coincide con el inicio del Google I/O

La espera ha terminado. Apple ha hecho oficial la fecha de su tan esperada Conferencia Mundial de…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *