Tecnología y Videojuegos

Cuando la salud se complica en el espacio: desafíos para los astronautas

Imaginemos un momento a nuestros valientes astronautas, esos héroes que desafían la gravedad y exploran lo desconocido. Viven en condiciones extremas, rodeados de tecnología avanzada pero también de privaciones y desafíos constantes. Sin embargo, cuando la salud les juega una mala pasada, todo se complica aún más.

Los peligros del espacio y sus efectos en el cuerpo

La revista Time nos revela que uno de los principales problemas es la ausencia de gravedad. ¿Sabías que entre el 67% y el 75% de los astronautas experimentan síntomas del síndrome de adaptación espacial (SAS)? Mareos, dolores de cabeza y nauseas son solo el principio. Pero si esto no fuera suficiente, añadir un virus o una infección bacteriana a la mezcla puede ser desastroso. En microgravedad, nuestro cuerpo no funciona igual; por ejemplo, los senos nasales tienen dificultad para drenar.

El entorno cerrado de las naves espaciales crea un caldo de cultivo perfecto para contagios. Se respira aire recirculado y hay muy pocas oportunidades para mantener una higiene adecuada como la que tenemos aquí en la Tierra. El doctor Leonard Mermel nos advierte sobre los riesgos: «Dos años en un entorno así podrían traer cambios significativos tanto en los astronautas como en los gérmenes».

En este delicado equilibrio entre salud y espacio, cualquier tos o estornudo puede convertirse en una crisis sanitaria. Las partículas flotan sin rumbo fijo, aterrizando sobre superficies donde se prepara comida o se realizan experimentos. La situación es tan crítica que aquellos infectados suelen estar menos capacitados para hacer frente a las infecciones debido a que su sistema inmunológico también flaquea.

Pensémoslo bien: heridas menores pueden complicarse rápidamente. Aunque normalmente pueden ser atendidas desde la Tierra con asesoría médica, si surge algo serio como necesitar cirugía, estamos hablando de una evacuación médica única desde 1986. Ese año, el cosmonauta soviético Vladimir Vasyutin tuvo que abandonar su misión debido a una infección de próstata.

A medida que exploramos nuevas fronteras espaciales y planeamos viajes comerciales al espacio, surge la necesidad imperiosa de contar con soluciones médicas efectivas allá arriba. Se están desarrollando tecnologías innovadoras como el sistema quirúrgico de inmersión acuosa (SIA), diseñado para ayudar a controlar hemorragias durante emergencias quirúrgicas sin gravedad.

A medida que avanzamos hacia futuros viajes espaciales más accesibles, debemos tener presente cómo afectará todo esto nuestra salud mental y física durante largos períodos lejos del hogar; deterioro cognitivo y pérdida de visión son solo algunas consecuencias conocidas hasta ahora.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Meta AI se instala en WhatsApp: descubre lo que trae y lo que se deja en el tintero

Finalmente, tras un tiempo de espera, los usuarios de España ya pueden disfrutar de Meta AI en…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La Anbernic RG556: la alternativa perfecta para jugar sin arruinarte

Cuando tu hijo te pida la nueva Nintendo Switch 2, puede que te dé un pequeño escalofrío. No solo…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Crea imágenes al estilo Studio Ghibli en ChatGPT y sorpréndete con el resultado

En los últimos días, ChatGPT ha dado mucho de qué hablar en España. ¿La razón? Su nuevo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *