¿Te imaginas poder fotografiar el eclipse solar que se avecina este sábado? Sí, lo sé, no es tan fácil como simplemente apuntar y disparar. Pero no te preocupes, porque con algunos consejos que nos brinda la NASA, hasta los más novatos en fotografía pueden conseguir imágenes impresionantes de este fenómeno astronómico. Y lo mejor de todo: ¡podrás disfrutarlo desde España!
Un espectáculo a la vista
Los entusiastas de la astronomía están que no paran. Este eclipse parcial del Sol promete ser algo especial, ya que será visible en todo el hemisferio norte. A partir de las 10:48 de la mañana y durante aproximadamente 213 minutos, tendremos una oportunidad única para capturar ese instante mágico.
Aunque el año pasado tuvimos un eclipse total que no pudimos ver desde aquí, esta vez la suerte está de nuestro lado. Sin embargo, antes de lanzarte a hacer fotos como si no hubiera un mañana, hay algunas cosas importantes que debes saber. La NASA advierte que si apuntas directamente al Sol sin precaución, puedes acabar dañando el sensor de tu móvil. Esto es especialmente cierto si usas lentes de aumento.
Pero calma, hay formas seguras de hacerlo. Para aquellos interesados en tomar una buena foto del eclipse solar, es fundamental utilizar filtros adecuados. La NASA sugiere sostener unas gafas especiales para eclipses frente a la lente del teléfono cuando captures imágenes del Sol fuera del momento en que está totalmente cubierto.
“Es una oportunidad perfecta para capturar imágenes inolvidables”, dice la NASA en su blog oficial. Si eres un apasionado o simplemente quieres hacer un buen selfie bajo este fenómeno celeste, sigue sus recomendaciones.
Por ejemplo, cuando el Sol esté parcialmente cubierto necesitarás un filtro solar especial para proteger tu cámara. Pero atención: cuando llegue el momento culminante y la Luna tape por completo al Sol, quita ese filtro para poder admirar y fotografiar la corona solar.
No subestimes tampoco el uso de un trípode; te ayudará a estabilizar tu móvil y evitar esas fotos borrosas en condiciones de poca luz. Además, activa el temporizador para captar esos momentos sin mover nada.
Aprovecha las opciones ajustables en las cámaras —incluso algunos teléfonos cuentan con esta función— para ajustar la exposición durante este complicado juego entre luces y sombras.
En cuanto a visibilidad aquí en España, se prevé que alcanzaremos una magnitud del 0,4 en algunas regiones del noroeste; mientras que otras zonas tendrán cifras menores. El Instituto Geográfico Nacional nos tiene bien informados sobre dónde y cuándo será visible este espectáculo celestial.
Asegúrate también de usar gafas o cristales específicos certificados según ISO 12312-2; olvídate de las gafas solares comunes o los prismáticos sin filtros adecuados porque eso solo lleva a problemas. Así que prepárate bien y ¡no te pierdas este evento astronómico!