Tecnología y Videojuegos

Espirales en el cielo: ¿un espectáculo o una preocupación por el futuro?

Esta madrugada, el cielo se convirtió en un lienzo donde se dibujó una espiral luminosa que sorprendió a muchos en España y otros lugares de Europa. Y todo esto gracias a Elon Musk y su empresa SpaceX, que, como siempre, no deja de llamar la atención. Ayer por la tarde, alrededor de las ocho, los habitantes del Reino Unido fueron testigos de este curioso fenómeno que duró unos 30 segundos y se describió como un remolino de luces flotando sobre sus cabezas.

Un espectáculo habitual

Expertos como Simon King de la BBC nos explican que esta maravilla celestial es fruto del combustible congelado expulsado por la segunda etapa del cohete Falcon 9. Cuando ese combustible se libera a gran altura y congela en nuestra atmósfera, da lugar a esas nubes brillantes que giran y reflejan la luz solar.

No es la primera vez que nos topamos con estos fenómenos extraños. Hace poco más de un año, otro lanzamiento había dejado su huella en el cielo estadounidense con un resplandor rojo confundido con auroras boreales. El Falcon 9 había perforado literalmente la ionosfera mientras ascendía al espacio. Un espectáculo impresionante, sin duda, pero también motivo para cuestionar qué implicaciones tiene para nuestro entorno.

A pesar de que hasta ahora estas alteraciones atmosféricas no parecen representar una amenaza directa para nosotros, muchos se preguntan si estos fenómenos son simplemente efectos secundarios menores o algo más preocupante. Con más de 90 misiones solo este año y una creciente frecuencia en los lanzamientos, surge la inquietud sobre cómo esto afectará a nuestra ionosfera y sus funciones vitales en telecomunicaciones.

Además está el tema de la contaminación visual. Los astrónomos están preocupados; cada vez resulta más complicado observar las estrellas debido a estos eventos y los miles de satélites del proyecto Starlink. Pero aquí viene lo peor: actualmente no hay regulaciones internacionales claras sobre cómo manejar estos impactos en nuestro cielo nocturno.

Aunque no hay pruebas definitivas de que estas espirales sean peligrosas para nuestra salud o vida diaria, su efecto acumulativo es un asunto serio al que debemos prestar atención. La capacidad casi semanal con la que SpaceX lanza cohetes plantea preguntas importantes sobre cómo manejaremos nuestro espacio aéreo en el futuro cercano.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Meta AI se instala en WhatsApp: descubre lo que trae y lo que se deja en el tintero

Finalmente, tras un tiempo de espera, los usuarios de España ya pueden disfrutar de Meta AI en…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La Anbernic RG556: la alternativa perfecta para jugar sin arruinarte

Cuando tu hijo te pida la nueva Nintendo Switch 2, puede que te dé un pequeño escalofrío. No solo…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Crea imágenes al estilo Studio Ghibli en ChatGPT y sorpréndete con el resultado

En los últimos días, ChatGPT ha dado mucho de qué hablar en España. ¿La razón? Su nuevo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *