Tecnología y Videojuegos

Suzana Curic de AWS Iberia: Un futuro donde todas las empresas sean IA

Suzana Curic, la nueva Country Lead de Amazon Web Services (AWS) para España y Portugal desde enero de 2024, se enfrenta a un gran desafío: transformar digitalmente tanto empresas como administraciones públicas a través de la nube y la inteligencia artificial. Esta semana, su presencia en el congreso tecnológico The Wave, que se celebra en Zaragoza, refleja su compromiso con el futuro tecnológico en nuestro país.

Con una sólida formación como ingeniera industrial y casi dos décadas en Ericsson, Suzana ha recorrido un camino profesional fascinante. Su viaje comenzó como becaria en Suecia y ha sido un constante aprendizaje, donde cada proyecto le brindó una nueva perspectiva sobre el mundo. En 2017 decidió dar el salto a AWS, donde ha tenido un papel crucial en acelerar la innovación tecnológica en la península ibérica.

Un camino hacia la transformación digital

En esta charla, Suzana comparte cómo ve el impacto de la inteligencia artificial en nuestras empresas. “En unos años, todas serán compañías de IA”, asegura con firmeza. Desde su posición al frente de AWS Iberia, busca inspirar a las empresas para que adopten esta tecnología y se mantengan competitivas. La clave está en saber innovar y ofrecer un servicio excepcional a sus clientes utilizando datos y servicios inteligentes.

Pero no todo es trabajo; también quiere ser una líder que motive a su equipo. “El estado de ánimo del líder influye mucho”, dice. Por eso intenta siempre llevar energía positiva al trabajo y crear un ambiente donde todos puedan crecer.

AWS ha apostado fuerte por los centros de datos en España, especialmente en Aragón. Este esfuerzo no solo se traduce en cifras impresionantes—15.700 millones de euros invertidos hasta 2033—sino que también promete más de 21.600 millones al PIB español y ayuda a generar 17.500 empleos anuales. Esto significa democratizar el acceso a la IA para cualquier empresa o administración pública dispuesta a mejorar sus servicios.

Suzana también destaca los proyectos sociales lanzados por AWS: “Desde 2022 hemos apoyado iniciativas educativas STEAM” menciona orgullosa, señalando cómo han impactado positivamente a más de 5.400 personas al mejorar sus capacidades digitales.

La adopción rápida de la IA es evidente; actualmente el 44% de las empresas españolas ya utilizan herramientas relacionadas con esta tecnología. Esto permite optimizar procesos y liberar tiempo valioso para tareas más creativas y estratégicas dentro del negocio.

A pesar del entusiasmo por estas nuevas tecnologías, hay retos por superar, especialmente para las pequeñas y medianas empresas que necesitan recursos adecuados para implementar estas soluciones avanzadas sin comprometer su rentabilidad inmediata.

No obstante, Suzana es optimista sobre el futuro: “La clave es combinar inteligencia artificial con creatividad”. Está convencida de que si seguimos este camino podremos alcanzar niveles extraordinarios de innovación que beneficiarán tanto al sector empresarial como a nuestros ciudadanos.”

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

Meta AI se instala en WhatsApp: descubre lo que trae y lo que se deja en el tintero

Finalmente, tras un tiempo de espera, los usuarios de España ya pueden disfrutar de Meta AI en…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La Anbernic RG556: la alternativa perfecta para jugar sin arruinarte

Cuando tu hijo te pida la nueva Nintendo Switch 2, puede que te dé un pequeño escalofrío. No solo…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Crea imágenes al estilo Studio Ghibli en ChatGPT y sorpréndete con el resultado

En los últimos días, ChatGPT ha dado mucho de qué hablar en España. ¿La razón? Su nuevo…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *