La historia reciente de Spotify nos deja a todos un poco inquietos. Tras el cierre repentino de las APK piratas que muchos usaban para disfrutar del servicio Premium sin pagar, el descontento se ha hecho eco en redes sociales. Y es que, ¿quién no quiere escuchar su música favorita sin tener que rascarse el bolsillo? Sin embargo, lo que parece una solución sencilla puede convertirse en una auténtica trampa.
Un peligro latente en la búsqueda de lo gratuito
Después de ese caos inicial, han surgido nuevas versiones de estas APK. Pero aquí viene lo preocupante: parecen ser aún más peligrosas que las anteriores. Según un estudio de Hybrid Analysis, algunos de estos archivos tienen capacidades inquietantes; pueden grabar audio y ejecutar códigos potencialmente maliciosos al reiniciar el dispositivo. Aunque su escáner antivirus no ha detectado nada alarmante, hay demasiados indicios que sugieren lo contrario.
No es casualidad que todas estas nuevas aplicaciones demanden permisos excesivos: acceso a la cámara, lectura de contactos e incluso datos del calendario. Nos estamos jugando nuestra privacidad por querer ahorrarnos unos euros al mes. La mayoría de estos archivos provienen de fuentes no oficiales y eso ya debería hacernos sonar las alarmas sobre el malware escondido en ellos.
Al final del día, los ciberdelincuentes son astutos y saben cómo manipular estas APK para robar información confidencial mientras nosotros disfrutamos del ritmo de nuestras canciones favoritas. Así que antes de dejarte llevar por la tentación del “Spotify gratis”, piénsalo dos veces; tu seguridad vale mucho más.