La historia comienza a mediados de septiembre del año pasado, cuando OpenAI, la empresa liderada por Sam Altman, lanzó al mercado su primera inteligencia artificial capaz de razonar. Esta maravilla tecnológica, llamada o1, no solo resuelve problemas complejos, sino que también piensa antes de responder. Aunque está disponible para los usuarios de pago en sus planes Plus y Team, Microsoft ha decidido regalar o1 a todos los que utilizan Copilot. ¡Menuda oportunidad!
Gracias a esta decisión, cualquier persona puede hacer preguntas complicadas o profundizar en cualquier tema. Pero aquí viene lo interesante: ¿realmente estamos aprovechando al máximo esta IA? Greg Brockman, uno de los cofundadores de OpenAI, ha compartido en X (sí, antes conocida como Twitter) una guía muy útil para lograr un «gran rendimiento» con o1.
Cómo hablarle a o1 para obtener respuestas brillantes
Brockman nos aconseja que hablemos con o1 como si fuera un amigo. Esto significa que nuestros prompts deben ser claros y estructurados. En su tuit revelador señala cuatro pasos clave:
- Objetivo: Explicar nuestra pregunta como si estuviéramos conversando con alguien cercano.
- Formato: Ser detallados en lo que pedimos asegura que la IA no se pierda ningún detalle importante.
- Avisos: Redactar bien la pregunta es crucial; así evitamos confusiones.
- Contexto: Dar algo de contexto ayuda a o1 a encontrar esa respuesta adecuada que tanto buscamos.
Pensar Deeper es el término que Microsoft utiliza para referirse a esta integración con Copilot. Para utilizarla hay que iniciar sesión y dar un clic en el botón correspondiente antes de lanzar nuestra pregunta. Así conseguimos que la inteligencia artificial evalúe todo desde diferentes perspectivas.