Recientemente, OpenAI ha hecho un anuncio que ha dado mucho de qué hablar: el lanzamiento de GPT-4.5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha. Sam Altman, el CEO de la compañía, lo describió como una evolución que va más allá de sus predecesores. Llamada ‘Orion’ en los pasillos de la empresa, este modelo se presenta como un paso importante antes del esperado GPT-5. Pero, ¿qué es lo que realmente trae a nuestra mesa?
Una IA más humana y natural
Por lo visto, GPT-4.5 no solo amplía su capacidad de razonamiento; también se esfuerza por reducir esos molestos errores que solían aparecer en versiones anteriores y ser más «natural» en sus interacciones. Según OpenAI, este avance significa tener una base de conocimiento mucho más amplia y un mayor coeficiente emocional, lo cual le permite ser más útil en tareas cotidianas como escribir o resolver problemas.
Aunque pueda parecer ciencia ficción, OpenAI asegura que este modelo está entrenado con nuevas técnicas escalables en potentes supercomputadoras gracias a Microsoft Azure. Esto no es solo cuestión de números; se trata de entender mejor nuestras intenciones y matices en cada conversación.
Pese a estos avances impresionantes, hay que destacar que GPT-4.5 aún no está disponible en Europa, algo que genera cierta frustración entre los usuarios ansiosos por probarlo. Sin embargo, para quienes estén dispuestos a desembolsar unos 200 dólares mensuales por la suscripción a ChatGPT Pro, tendrán acceso anticipado a esta nueva joya tecnológica.
OpenAI también menciona que están compartiendo esta versión como una vista previa para seguir explorando sus capacidades: «Estamos deseosos de ver cómo las personas lo usan», afirmaron desde la compañía. Y aunque aún no admite funciones multimodales como voz o video, sí permite cargar archivos e imágenes para facilitar el trabajo.