La guerra de palabras se desata entre Larry Sanger, uno de los cofundadores de Wikipedia, y el inconfundible Elon Musk. Todo comenzó en la red social X, donde Sanger no dudó en lanzar una pregunta directa al magnate: «Hola, Elon. Soy el cofundador de Wikipedia. ¿Podrías aclarar si hay alguna rama del gobierno de EE. UU. que pague a empleados para editar o supervisar contenido en nuestra enciclopedia?» Con un tono desafiante, dejó claro que la transparencia es clave.
Pero eso no fue todo. En su mensaje, Sanger afirmó con contundencia: «Si hay operaciones de este tipo, deberíamos retirar la financiación. Si no las hay, queremos saberlo. ¿Te parece justo?» Es evidente que quiere desenmascarar cualquier posible manipulación detrás de la información que muchos consideran sagrada.
Un conflicto marcado por las tensiones y críticas
Sanger también quiso recordar a quienes no le conocen que se alejó de Wikipedia en 2002 y que hoy en día siente que el proceso detrás de esa plataforma es tan opaco para él como para cualquier usuario común. Y aunque sus palabras son firmes, no oculta su preocupación por el sesgo que ha notado en la enciclopedia a lo largo del tiempo.
No podemos olvidar cómo Musk ha puesto el dedo en la llaga al criticar públicamente a Wikipedia, incluso llamándola ‘Wokepedia’. En un mensaje reciente, invitó a sus seguidores a dejar de donar hasta que la enciclopedia restableciera el equilibrio editorial. Esta provocación desató un torbellino de reacciones sobre el papel fundamental que juega Wikipedia como fuente informativa.
A raíz de esto, la propia Wikipedia tuvo que salir al paso defendiendo su misión: asegurar diversidad e inclusión en sus ediciones mediante fondos destinados a ampliar la participación de diferentes voces y perspectivas políticas.
Así avanza esta historia cargada de tensión y críticas cruzadas, dejando una pregunta resonando: ¿realmente estamos ante una enciclopedia imparcial o se trata más bien de un reflejo sesgado del mundo actual?