Tecnología y Videojuegos

DeepSeek: La IA china que desafía prohibiciones en medio mundo

Publicidad

En un mundo donde la inteligencia artificial se ha convertido en el pan de cada día, DeepSeek surge como una herramienta fascinante pero controvertida. Su llegada marcó un punto de inflexión; por un lado, promete resolver problemas complejos y ofrecer respuestas al instante, pero por otro, plantea serias preocupaciones sobre la privacidad al almacenar datos sensibles en servidores ubicados en China. La polémica no tardó en estallar.

Países como Italia no se lo pensaron dos veces y decidieron bloquear DeepSeek, mientras que en Irlanda la Comisión de Protección de Datos exige explicaciones sobre cómo maneja la información. En Nueva York, la gobernadora Kathy Hochul también tomó cartas en el asunto y prohibió su uso. Y no son los únicos; hasta la OCU ha puesto una queja ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Pero aquí viene lo sorprendente: mientras muchos cierran las puertas a esta IA, China sigue adelante.

Las apuestas del gobierno chino por DeepSeek

A pesar del revuelo internacional, las autoridades chinas ven en DeepSeek una oportunidad dorada. Xi Wei, director de la Oficina de Servicios de Gobierno y Gestión de Datos de Shenzhen, asegura que su objetivo es convertir a la IA en “un asistente eficiente” para el gobierno. Y así es como varias ciudades han empezado a integrar esta tecnología en sus operaciones diarias.

En Shenzhen ya están usando el modelo Deepseek-R1, accesible para todos los departamentos, mientras que Suzhou ha añadido tanto este modelo como el Deepseek-V3. Esta decisión contrasta con otros países donde se han dado cuenta de los peligros que trae consigo esta IA.

No hay duda: el uso creciente y descontrolado de DeepSeek genera inquietud entre naciones como Japón, Países Bajos y Australia, quienes han impuesto restricciones severas para proteger sus datos sensibles. ¿Y qué pasa con Corea del Sur? Su regulador está emitiendo advertencias constantes sobre su uso.

A medida que estos gobiernos intentan blindar su seguridad nacional frente a posibles filtraciones e invasiones a la privacidad, uno tiene que preguntarse: ¿realmente vale la pena arriesgarse? Mientras algunos países tiran por tierra cualquier intento por utilizar esta tecnología china, otros parecen ver más allá del riesgo y buscan aprovechar sus capacidades. Este tira y afloja entre oportunidades y amenazas nos deja pensando sobre nuestro futuro digital.

Noticias relacionadas
Tecnología y Videojuegos

OnePlus presenta su familia Nord 5 en España: un soplo de aire fresco para el mercado

El mundo de la tecnología en España acaba de recibir una buena noticia con la llegada del OnePlus…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

La innovadora cúpula de Jinan que transforma las obras en algo más llevadero

En la bulliciosa ciudad china de Jinan, han decidido dar un paso al frente ante uno de los problemas…
Leer Más
Tecnología y Videojuegos

Descubre cómo liberar espacio en Gmail sin perder tus correos

¿Te has dado cuenta de que esos 15 GB de almacenamiento gratuito que Google te ofrece con tu cuenta…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.