Sociedad

La lucha por legalizar 500 propiedades rústicas y el clamor de la comunidad

Publicidad

En medio de un mar de consultas y solicitudes, 500 legalizaciones de propiedades rústicas están en marcha. Esta situación ha despertado un sinfín de inquietudes entre los ciudadanos que ven cómo su futuro se juega en este laberinto burocrático. ¿Qué pasará con aquellos que luchan por sus tierras?

El eco de las protestas resuena

Mientras tanto, no podemos ignorar lo que sucede a nuestro alrededor. En Palma, hay quienes se ven obligados a alimentarse de lo que los turistas dejan atrás. Es una paradoja trágica: los habitantes del aeropuerto comen aquello que otros tiran a la basura. Y es que el turismo, en lugar de ser una bendición, se ha convertido en una carga pesada para muchos.

Aún más preocupante es el poder desmedido de Aena, que parece aplastar a los más vulnerables sin piedad. Además, hay denuncias graves sobre un banco local que se niega a aceptar documentos en catalán; “o en castellano o nada”, afirman afectados indignados.

Las entidades sociales han alzado la voz contra esta masificación turística. “No necesitamos más turistas; sois la fuente de nuestro problema”, dicen contundentemente en su carta abierta. La lucha sigue viva y palpable entre nosotros.

Noticias relacionadas
Sociedad

El sobiranisme rinde homenaje a Pere Sampol en un acto multitudinario en Montuïri

La tarde del pasado sábado, el corazón de Montuïri se llenó de emociones y recuerdos. Unas 5.000…
Leer Más
Sociedad

La sanidad pública al borde del colapso: la falta de psicólogos es un grito que no podemos ignorar

En las Islas Baleares, la situación en la sanidad pública se ha vuelto insostenible. La escasez de…
Leer Más
Sociedad

El legado de nuestras lenguas: una historia que contar

Las Islas Baleares, ese rincón del Mediterráneo donde la lengua se convierte en un puente entre…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.