Sociedad

La población de aves en Doñana alcanza un mínimo histórico en 2024

Publicidad

La Estación Biológica de Doñana ha presentado un alarmante informe que destaca el continuo declive de las poblaciones de aves en este emblemático parque natural durante el año 2024. Las condiciones climáticas severas han llevado a que las aves acuáticas invernantes alcancen un nuevo mínimo histórico, con sólo 43.989 aves censadas en enero, la cifra más baja en más de 50 años.

Factores que afectan a las aves

La escasez de precipitaciones ha sido uno de los principales factores detrás de este descenso. En 2023, la marisma solo se inundó durante 35,82 días, muy por debajo del promedio histórico de 62,75 días. Esta desecación extrema es un fenómeno sin precedentes incluso durante las sequías más severas de las décadas pasadas.

Las aguas subterráneas también han mostrado una preocupación constante, con un descenso promedio de 1,61 metros desde 2020. La laguna de Santa Olalla, una de las más grandes del parque, ha vuelto a secarse, marcando su tercer año consecutivo sin agua en octubre. Otras lagunas, como la laguna Dulce y la laguna de Sopetón, también han experimentado un seco recurrente.

Además, la época de reproducción de las aves acuáticas se ha visto gravemente afectada, con cifras de éxito muy bajas, resultado del rápido secado de los humedales, a pesar de un ligero repunte en las condiciones hídricas en primavera debido a las lluvias.

Este año, especies como el ánade rabudo han registrado cifras preocupantes, mientras que el milano real y el aguilucho lagunero occidental continúan su tendencia a la baja en sus poblaciones. Se han detectado también nuevas especies de plantas invasoras, con un impacto negativo en las comunidades acuáticas que agravan aún más esta situación.

El panorama en Doñana se presenta como una llamada urgente a la preservación de este ecosistema, que ha demostrado ser extremadamente vulnerable a los efectos del calentamiento global y la falta de agua. La situación actual exige una atención inmediata y medidas efectivas para revertir el daño que se le ha infligido a este importante refugio para la avifauna.

Noticias relacionadas
Sociedad

Descubren un cuerpo sin vida en la playa de Santa Eulària des Riu

La tranquilidad de la playa de Santa Eulària des Riu se vio abruptamente interrumpida cuando, a…
Leer Más
Sociedad

Accidente en Petra: dos heridos graves que nos hacen reflexionar

El pasado 6 de julio, un accidente en Petra dejó a dos personas gravemente heridas, un recordatorio…
Leer Más
Sociedad

Tren a Mallorca: ¿destruir nuestro entorno o culminar lo que se empezó?

En un rincón de la hermosa Mallorca, la discusión está servida. Un informe reciente ha levantado…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.