Las elecciones federales al Bundestag, la Cámara baja del Parlamento alemán, se celebrarán el 23 de febrero de 2025, tras la ruptura de la coalición entre socialdemócratas (SPD), liberales (FDP) y verdes (Die Grünen) que gobernó desde 2021. El actual canciller, Olaf Scholz, líder del SPD, enfrenta estos comicios en un contexto de debilidad, mientras que los sondeos apuntan a un respaldo creciente hacia la CDU (Unión Demócrata Cristiana) liderada por Friedrich Merz.
Condiciones electorales y proyecciones de voto
Según el promedio de encuestas elaborado por Süddeutsche Zeitung, la CDU cuenta con una ventaja de entre 8 y 9 puntos sobre el SPD, y se prevé que la AfD (Alternativa para Alemania), un partido de ultraderecha, se sitúe en segunda posición, superando al SPD por cinco puntos. Por otra parte, los verdes de Die Grünen están a dos puntos del SPD, indicando que están ganando terreno entre los votantes.
El panorama electoral actual indica que tanto la CDU como el SPD están perdiendo apoyo, lo que podría beneficiar a la AfD y a los verdes. En cuanto a los liberales del FDP, se enfrentan al riesgo de no alcanzar el umbral del 5% necesario para obtener representación en el Bundestag, lo que añade más incertidumbre al resultado.
El sistema electoral alemán es altamente proporcional, lo que significa que las encuestas ofrecen una vislumbrada fotografía del resultado que se espera. De continuar esta tendencia, se anticipa un hemiciclo muy fragmentado que podría dar lugar a largas negociaciones después de las elecciones para formar un gobierno estable.
Con el acercamiento de la fecha electoral, la incertidumbre sobre quién será el próximo líder de Alemania aumentará, y la posibilidad de una coalición entre los principales partidos toma fuerza, en especial entre la CDU, el SPD y Die Grünen.