Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Sociedad

El Gobierno revisa al alza la previsión de crecimiento del PIB para 2025 al 2,6%

Publicidad

El Consejo de Ministros ha decidido elevar la previsión de crecimiento del PIB para el año 2025 del 2,4% al 2,6%. Esta actualización fue anunciada por el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien anticipó que esta decisión se basa en resultados económicos positivos que han estado surgiendo en los últimos meses.

Expectativas de empleo y nuevos presupuestos

Cuerpo señaló que, además de la revisión del PIB, el Gobierno espera la creación de un millón de empleos en los próximos dos años. El cierre de 2024 ya dejó un saldo de 500.000 nuevos puestos de trabajo, lo que consolidaría la tendencia positiva en el mercado laboral.

El ministro destacó que la revisión de las previsiones económicas servirá de base para elaborar los nuevos Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, antes de proceder con esta actualización, es necesario hacer un balance final sobre la situación fiscal del año 2024, especialmente en lo que respecta al déficit público.

En otro ámbito, el Consejo también abordará un anteproyecto de ley que propone la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin que esto implique una reducción salarial. Esta medida surge como resultado de un acuerdo alcanzado en diciembre entre el ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, y los sindicatos CCOO y UGT, aunque ha generado controversia con las organizaciones empresariales que consideran que este debe ser un tema de negociación colectiva.

El ministerio de Trabajo estima que esta nueva regulación beneficiará a cerca de 12 millones de trabajadores. En caso de que el Consejo apruebe el anteproyecto, se emitirá un informe que será enviado de nuevo al Consejo de Ministros antes de avanzar al Congreso para su discusión y eventual aprobación final.

El objetivo de la regulación es que la nueva jornada se implemente antes del verano, permitiendo a las empresas adaptarse progresivamente a la nueva norma. Las medidas también incluyen pautas para el manejo del tiempo de trabajo, junto con un endurecimiento de las sanciones por incumplimiento, que podrían alcanzar hasta 10.000 euros por trabajador.

Noticias relacionadas
Sociedad

La realidad de las islas: un oasis para unos pocos y desierto para muchos

La reciente intervención de Vicenç Vidal ha vuelto a poner sobre la mesa un tema que nos toca a…
Leer Más
Sociedad

José Luis García continúa al frente de CCOO Balears: una voz para el cambio

En un momento donde las luchas laborales son más necesarias que nunca, José Luis García ha sido…
Leer Más
Sociedad

Manacor y su enigma: ¿Qué significa realmente la ‘manacorinitat’?

En las calles de Manacor, una pregunta se repite entre vecinos y curiosos: ¿Qué es eso de la…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *