Varias asociaciones docentes de Baleares han expresado su oposición a la rápida implementación de los nuevos currículos escolares anunciados por la conselleria de Educación. Alertan sobre las posibles consecuencias negativas que esta celeridad podría acarrear tanto para los docentes como para la organización de los centros educativos, generando un clima de «desafección» en un personal docente que ya se encuentra abrumado por constantes cambios.
Críticas a la falta de participación en el desarrollo de borradores
Los representantes del Colegio Profesional de Docentes de Baleares, Menorca EDU21, APDE (Asociación Profesional de Docentes de Eivissa) y ADEIPIB03 han emitido un comunicado en el que se centran en la falta de participación de la comunidad educativa en la elaboración de los borradores. Aunque el conseller de Educación, Vera, insistió en la importancia de esta participación, las asociaciones indican que no se les permitió unirse al grupo de expertos encargado de redactar el informe y que no recibieron información previa para poder hacer sugerencias.
Asimismo, consideran que el tiempo otorgado para revisar estos borradores es claramente insuficiente. Las críticas se extienden al apretado calendario de aplicación, que ha generado «estrés y desmotivación» entre los profesionales de la educación. Históricamente, implementaciones anteriores de currículos también resultaron en malestar dentro de la comunidad docente, un hecho que no ha pasado desapercibido.
Ante esta situación, las asociaciones educativas exigen a la conselleria que posponga la aplicación de las reformas curriculares un año más, para el curso 2026-2027. Esta medida permitiría un proceso de adaptación adecuado, garantizando así una mejora en la calidad educativa y una transición más suave para todos los implicados.