El Ayuntamiento de Alaró está llevando a cabo una iniciativa para la legalización de construcciones en suelo rústico, lo que permitirá a los propietarios regularizar edificaciones que anteriormente quedaron fuera de la ley. La medida busca facilitar el proceso de regularización y se originó tras una reunión informativa muy concurrida por los ciudadanos interesados.
Pasos para la Legalización
El procedimiento de legalización extraordinaria está diseñado para aquellas edificaciones cuya infracción ha prescrito, siempre y cuando se pueda demostrar que fueron finalizadas antes de que se prohibieran. El alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, subraya la importancia de consultar los antecedentes urbanísticos municipales y de contar con la orientación de un técnico competente, dado que cada caso depende de la calificación y situación urbanística específica.
A pesar de este avance, existen exclusiones a tener en cuenta. Las edificaciones sujetas a expropiación, ubicadas en dominio público o en zonas de protección, no son elegibles para este procedimiento. Además, actividades que se relacionen con usos prohibidos por la normativa vigente también quedan excluidas de la legalización.
Para obtener la licencia de legalización, es necesario presentar un proyecto técnico que incluya todos los usos y edificaciones existentes en la finca registral. Esto asegura que la propiedad esté completamente libre de infracciones, ya sea mediante la legalización o la demolición de construcciones no autorizadas.
Entre los requisitos de documentación, se solicita incluir fotográficas de todas las construcciones existentes y un anexo que justifique la prescripción de infracciones urbanísticas. Otros anexos deben abordar medidas ambientales y estéticas, cumpliendo con las normativas locales en cuanto a depuración de aguas, eficiencia energética y conservación del paisaje tradicional de la zona.
Los interesados deben presentar su solicitud de licencia ante el Ayuntamiento, indicando que se acogen a la legalización extraordinaria de acuerdo con la Ley 7/2024. La solicitud se puede realizar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, siempre que se adjunte el proyecto técnico y la documentación necesaria.
En cuanto a los __costes asociados__ a este procedimiento de regularización, se establecen tasas e impuestos municipales, incluyendo una tasa de 300 euros por la licencia de legalización extraordinaria y un impuesto sobre las construcciones del 3,55%. Además, hay una prestación económica que variará según el periodo de solicitud, con descuentos disponibles según la base imponible del IRPF.
Los propietarios deben actuar con celeridad, ya que cuentan con un plazo máximo de tres años, hasta el 19 de junio de 2027, para presentar sus solicitudes. La resolución de estas solicitudes deberá notificarse en un plazo de seis meses tras la presentación.