La semana pasada, Luis Acosta fue nombrado edil de Vox en Palma. Este cubano, nacido en 1955 y licenciado en Filología por la Universidad de La Habana, ha dedicado parte de su vida a gestionar adopciones internacionales. Pero ahora, se enfrenta a un nuevo reto: representar a su partido en el ayuntamiento.
¿Y qué lo llevó a unirse a Vox? Nos cuenta con una sinceridad notable: «Cuando llegué a España y conocí Vox, sentí que era el partido que realmente me representaba». Desde entonces, se convirtió en simpatizante en 2019 y formalizó su afiliación al año siguiente. Asegura que estuvieron muy cerca de conseguir un séptimo concejal en las últimas elecciones y que la gente está respondiendo positivamente; incluso destaca cómo una docena de jóvenes se afiliaron en un solo día.
Reflexiones sobre su llegada
Aunque llega con la legislatura ya avanzada, Acosta no es de los que se rinden fácilmente. Reconoce que hay cambios visibles, pero también expresa sus deseos de ver transformaciones más profundas: «La limpieza no es lo mejor que podría ser y la Plaça Major necesita mucho más amor del que recibe; las reformas avanzan demasiado lento por culpa de esa burocracia tan pesada».
Sus antecedentes son interesantes; formó parte de Avanza Libre junto a Idoia Ribas, quien le acusó de desviar dinero público. Sin embargo, él prefiere no entrar en esas polémicas internas: «Fui puesto a dedo y no tengo firma donde conste mi compromiso». Su paso por ese grupo fue efímero: entró en mayo y salió en octubre.
Cambiando de tema hacia uno muy delicado: la inmigración masiva. Como cubano, tiene una perspectiva particular. Afirma con convicción que «los cubanos no llegan ilegalmente», sino mediante invitaciones o vínculos laborales o matrimoniales. Enfatiza la importancia de respetar las costumbres del país receptor y critica abiertamente a aquellos grupos nacionales e internacionales que no se integran adecuadamente: «No puedes imponer tu cultura aquí; es incorrecto no integrarse, sean suecos o alemanes o personas procedentes del continente africano».

