Palma

La Fira de Nadal de Palma se reduce drásticamente: menos casetas y sin ‘foodtrucks’

Publicidad

La Fira de Nadal de Palma, esa cita que tanto esperamos cada año, va a sufrir un cambio importante. El Ayuntamiento ha decidido recortar el número de casetas, pasando de 202 a solo 125 para la próxima edición, que se montará en noviembre y nos acompañará hasta Reyes. Y como si eso no fuera suficiente, los ‘foodtrucks’ quedan vetados. Es decir, sí habrá comida, pero no en esos vehículos tan populares. Todos los feriantes tendrán que pelear por un puesto este año; antes, los veteranos tenían su lugar asegurado.

Un revuelo entre feriantes

Este giro ha dejado a muchos feriantes con una sensación amarga. En particular, aquellos que llevan años deleitándonos con sus churros y crepes están al borde del colapso. La decisión del Ayuntamiento parece responder a las quejas de vecinos y comerciantes del año pasado y busca «evitar un uso abusivo del espacio público». Pero ¿realmente es así? El nuevo formato ocupará solo 312 metros lineales en total.

Las ubicaciones seguirán siendo la Plaza Mayor, las Ramblas y el Parc de Ses Estacions. Sin embargo, aquí viene lo duro: este último pasará de tener 116 casetas a solo 50. ¡Qué locura! La razón detrás es que gran parte del espacio ya está ocupado por los furgones de la nueva comisaría de Policía Local.

Los propietarios de las churrerías desplazadas a Parc de les Estacions el año pasado son los más perjudicados. A pesar de haber terminado las obras en Plaza España hace meses, aún no han podido volver a su sitio original. Francisco Pantrigo, uno de ellos, expresa su frustración: «Nos dijeron que volveríamos después de las obras y ahora nos echan completamente. Si esto no cambia, estamos dispuestos a hacer ruido; esto es el pan para diez familias».

Ayer mismo varios afectados se reunieron con Rafael Pastor, el director general del Govern Interior i Patrimoni, buscando soluciones ante esta situación tan injusta. Antes había una parte reservada para nuevos vendedores junto con autorizaciones renovables para muchos feriantes tradicionales; ahora todos deberán presentar sus propuestas en una competencia donde la puntuación decidirá quién tiene derecho a estar presente.

Como bien dice Angélica Pastor del PSOE: «Se deja fuera a muchas familias trabajadoras que llevan años ganándose la vida aquí». Suena fuerte y claro: “Exigiremos al alcalde que devuelva espacios como Plaza España para que nuestros feriantes puedan poner sus puestos durante la campaña navideña”. Porque al final del día, el espacio público debe ser para disfrutarlo juntos durante estas fiestas.

Noticias relacionadas
Palma

Los Casals de barri regresan a Palma: ¡descubre cómo inscribirte para el 2025-2026!

Palma se prepara para una nueva temporada llena de vida en sus Casals de barri, esos espacios…
Leer Más
Palma

Burning: el fuego que no se apaga en el Coso Balear

En un mundo donde las modas se desvanecen más rápido que un video viral, hay una banda que…
Leer Más
Palma

La subida de precios en Palma: ¿Qué pasa en La Vileta y Son Rapinya?

En Baleares, el mercado inmobiliario no para de crecer, y los barrios de La Vileta y Son Rapinya son…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.