Palma

La lucha de las madres solas por encontrar un hogar en Palma

Publicidad

Una madre con su hija es más que una simple imagen. Es la representación de la realidad dura y complicada que viven muchas mujeres en Palma, sobre todo aquellas que han sufrido violencia machista. Encontrar un alquiler se convierte en una odisea casi imposible, especialmente si tienes niños a tu cargo. Toni Colom, del Servicio de Atención Integral a la Violencia Machista del Ayuntamiento, lo deja claro: «Buscar un hogar para una madre con pequeños es como pasar un cásting sin muchas opciones de salir vencedor».

Un mercado inalcanzable

Y es que el costo del alquiler está disparado. No solo las víctimas no pueden afrontar estos precios, sino que además los pisos donde acepten menores brillan por su ausencia. La concejal de Igualtat, Lourdes Roca, también alza la voz: «No basta con ayudas puntuales; necesitamos políticas audaces que garanticen vivienda y empleo dignos». Las cifras son alarmantes: el 44% de las mujeres atendidas enfrenta problemas laborales y el 31% tiene serias dificultades para encontrar un lugar donde vivir. Esto impacta directamente en su autonomía.

Año tras año, los casos activos en este servicio han ido creciendo, reflejando la cruda realidad que vivimos. Ayer se presentaron datos inquietantes: el 82% de las usuarias llegan derivadas por otros servicios, como las fuerzas de seguridad. Y aunque hay un aumento en la concienciación sobre otras formas de violencia como la social o familiar, sigue siendo la violencia de pareja la predominante.

En este contexto complejo, nos encontramos con historias desgarradoras: el 94% ha experimentado violencia psicológica y el 63% ha sufrido agresiones físicas. Las estadísticas no mienten; detrás de cada número hay una vida marcada por el dolor y la lucha diaria.

Las mujeres que buscan apoyo tienen una media de edad de casi 39 años y muchas enfrentan situaciones desesperadas. Un tercio son familias monoparentales y cerca del 20% conviven con sus agresores. Además, hay programas específicos tanto para los hijos como para hombres que desean reformarse después de haber ejercido violencia.

En resumen, mientras nos enfrentamos a esta crisis habitacional y laboral tan aguda, es crucial recordar que estas estadísticas no son solo números fríos; son personas reales pidiendo ayuda y un futuro mejor.

Noticias relacionadas
Palma

Problemas en la vía de cintura por la rotura de una tubería

Hoy, 4 de agosto, hemos amanecido con una mala noticia que afecta a todos aquellos que transitan por…
Leer Más
Palma

Palma: donde los vecinos luchan por su hogar

En la Plaza del Olivar, Maribel Alcázar, la presidenta de la Federació d’Associacions de…
Leer Más
Palma

Palma: Un viaje por los comercios con alma que desafían el tiempo

Imagínate pasear por las calles de Palma y encontrarte con tiendas que cuentan historias. Historias…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.