Palma

La voz de Palma se alza contra las macrourbanizaciones en el pleno de Cort

Publicidad

Este jueves, más de un centenar de vecinos y representantes de diversas asociaciones se dieron cita a las puertas del Ayuntamiento de Palma, un lugar que se convirtió en el epicentro de la protesta. La razón era clara: la aprobación de una ley que permitirá urbanizar suelo rústico, afectando a una veintena de barrios y núcleos en nuestra ciudad.

Un clamor contra la especulación

Con pancartas alzadas y gritos que resonaban con fuerza, los asistentes mostraron su rechazo a lo que consideran una peligrosa especulación e incluso corrupción. Era un pleno convulso, el último del curso político, donde estaba en juego la aplicación de esta ley que podría abrir las puertas a la urbanización de más de 600 hectáreas. Según Més, esto no es solo un cambio normativo; es una amenaza directa para el patrimonio natural y social de Palma.

Joan Casanovas, portavoz de la Plataforma Mallorca Per Viure no per Especular, fue muy claro: «Desde que se aprobó esta ley en el Parlament, hemos visto cómo ciudadanos y entidades han comenzado a movilizarse. No es cuestión ideológica; estamos luchando por nuestro hogar». Y añadió algo inquietante: «Con el pretexto de la emergencia habitacional, se permitirán viviendas protegidas con precios inflados. ¿De verdad queremos eso?».

Este movimiento comenzó en zonas como Establiments y Son Sardina pero ha crecido como la espuma hasta incluir 15 entidades vecinales. Su campaña sigue adelante con firmas recogidas para frenar esta normativa dañina.

Casanovas alertó sobre un fenómeno alarmante: «El terreno rústico va a sufrir agresiones severas no solo en Palma sino en toda Mallorca. Ya hay casos donde están ofreciendo dinero por suelos rústicos antes incluso de aprobarse la normativa. ¿Esto es para construir casas o para hacer negocio rápido?».

Antes del inicio del pleno, una ‘performance’ impactante captó la atención: un mimo destrozaba con un martillo una grúa de juguete, simbolizando así la lucha contra estos planes urbanísticos desmedidos.

Las Áreas de Transición prometen sumar 80.496 nuevos habitantes a Palma; un aumento del 146% que afectará a 13 barrios concretos ya saturados por 54.842 residentes actuales. Barriadas como Son Ximelis o Son Ferriol estarán entre las más perjudicadas por este embate urbanístico.

Aún hay más: los cambios ya introducidos habían permitido incrementar drásticamente el número proyectado de residentes sobre terrenos urbanizables. Pasamos así de los 20.435 previstos a unos escalofriantes 35.985 habitantes ¡Y aún debemos contar los nuevos residentes en estas Áreas! En total hablamos potencialmente de acoger casi 116.482 personas más en Palma, cifras comparables con ciudades enteras como León.

Noticias relacionadas
Palma

La nueva licencia básica de obras: un paso hacia la agilidad o una trampa legal

En el último pleno del Ayuntamiento de Palma, se ha hecho oficial una medida que promete cambiar…
Leer Más
Palma

El Ayuntamiento de Palma, entre la incertidumbre y el deseo de urbanizar

En la última sesión del pleno, se respiraba un aire de inquietud. El Ayuntamiento de Palma no ha…
Leer Más
Palma

Las voces vecinales se alzan contra el plan de vivienda de Cort: ¿Quién podrá pagar esos precios?

En una jornada marcada por la tensión y la incertidumbre, las asociaciones de vecinos de Palma no…
Leer Más
Newsletter
Suscríbete a MH

Recibe el resumen diario en tu bandeja de las noticias que realmente te importan.